
![]() |
El muro en la mar. |
La frontera entre México y Estados Unidos tiene 3.200 kilómetros. El gobierno estadounidense ha construido un muro metálico en un tercio de su extensión para evitar el ingreso de inmigrantes indocumentados provenientes de México y Centroamérica.
Irlanda del Norte: líneas de paz, muros de guerra
Las llamadas «línea de paz» de Irlanda del Norte comenzaron a ser levantadas hace 40 años en Belfast como medida temporal, pero continúan en pie. Son una serie de barreras de separación entre comunidades católicas y protestantes. Van desde unos pocos centenares de metros hasta cinco kilómetros.
El último de los muros se levantó en fecha tan reciente como en el 2008, en los terrenos de una escuela primaria de norte de Belfast, luego de un período de escalada de las tensiones entre las dos comunidades.
Botswana-Zimbabwe: ¿contra la aftosa o los inmigrantes?

España: las vallas de Ceuta y Melilla.
Cisjordania: una barrera en territorio ocupado.
Muchos desean que, si se sella la paz entre las dos Coreas, se transforme en territorio accesible. Perohay otros que prefieren que se mantenga exactamente como está ahora. No son apologistas del conflicto armado: son defensores del medio ambiente.
Dado que, desde que fue creada en 1953, la zona ha estado prácticamente deshabitada y alejada de la influencia del ser humano, se ha transformado en una de las reservas de biodiversidad más ricas de toda Asia.
Leyenda Coreana.
Manteniéndose alejada de su cueva, extendió el recipiente de comida, llamando al tigre para que viniera a comer.
El tigre no vino.
Todas las noches Yun Ok volvió a la montaña. Poco a poco, el tigre se acostumbró a verla allí.
Una noche, el animal dio unos pasos hacia ella y se detuvo. Los dos quedaron mirándose bajo la luna. Yun Ok pudo hablar al tigre con una voz tranquilizadora.
La noche siguiente, el tigre comió los alimentos que ella le ofrecía. Después de eso, Yun Ok podía acariciarle suavemente la cabeza con su mano. Casi seis meses después, una noche después de acariciar la cabeza del animal, Yun Ok dijo:-“OH, tigre, animal generoso, es preciso que tenga uno de tus bigotes. ¡No te enojes conmigo!” Y le arrancó uno de los bigotes. El tigre no se enojó, como ella temía. Yun Ok bajó por el camino, con el bigote aferrado fuertemente en la mano.
Al principio me mantuve lejos, y me fui acercando poco cada vez, ganando confianza del tigre. Le hable con voz cariñosa y tranquilizadora para hacerle entender que sólo deseaba su bien.
Fui paciente. Todas las noches le llevaba comida, sabiendo que no comería. Pero no cedí. Fui una y otra vez.
Nunca le hablé con aspereza. Nunca le hice reproches. Y por fin, una noche dio unos pasos hacia mí.
Llegó el momento en que me esperaba en el camino y comía del bol que yo llevaba en las manos. Le acariciaba la cabeza y él hacía sonidos de alegría con su garganta.Solo después de eso le saqué el bigote.-Si, si – dijo el ermitaño-, domaste al tigre y te ganaste su confianza y su amor. -Pero tu arrojaste el bigote al fuego –exclamó Yun Ok llorando-.¡Todo fue para nada!-No no me parece que todo haya sido para nada –repuso el ermitaño- Ya no hace falta el bigote. Yun Ok, déjame que te pregunte algo:
Si puedes pacificar a un animal salvaje, sin duda puedes hacer lo mismo con tu marido.Al oír esto, Yun Ok permaneció muda unos momentos. Luego avanzó por el camino reflexionando sobre la verdad que había aprendido en casa del ermitaño de la montaña, y corrió presurosa dispuesta a recuperar el tiempo perdido.
Deja una respuesta