Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Congreso Internacional de Investigadores sobre juventud

noviembre 7, 2012
Congreso Internacional de Investigadores sobre juventud

El Centro de Estudios Sobre la Juventud invita a participar en el Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud, a realizarse entre el 4 y el 8 de marzo de 2013 en La Habana, Cuba. Al tema central del evento será: El mundo juvenil ante los retos al desarrollo poblacional, la participación y la equidad.

 

Objetivos: El evento se propone como objetivos:

Propiciar un espacio para el debate acerca de las principales problemáticas que afectan el desarrollo de infantes, adolescentes y jóvenes,  los referentes teóricos y metodológicos para su estudio, así como las alternativas y propuestas de solución.

Estructurar nexos permanentes de intercambio de información, encuentro y trabajo relativos a las distintas temáticas de la reunión.

Consensuar un discurso académico que contribuya al perfeccionamiento de las políticas para el desarrollo de la infancia, la adolescencia y la juventud en la región iberoamericana.

Facilitar la relación entre ciencia social y política con el fin de diseñar políticas más efectivas para el desarrollo integral de las jóvenes generaciones.

Contribuir al intercambio entre instituciones dedicadas al trabajo con infantes, adolescentes y jóvenes desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas.

Mostrar la experiencia cubana en el tratamiento de las problemáticas fundamentales de los jóvenes.

 Temática: Las líneas de trabajo se dirigen a los siguientes temas:

  • La infancia, la adolescencia y la juventud en las políticas sociales.
  • Situación sociodemográfica de la adolescencia y la juventud.
  • Cultura, globalización e identidad.
  • Asociacionismo y participación.
  • Espacios educativos y alternativas de desarrollo.
  • Inserción laboral.
  • Sexualidad.
  • Adolescentes y jóvenes en el ámbito familiar.
  • Tiempo libre y recreación.
  • Desventaja social, marginación y pobreza.
  • Adicciones y trabajo preventivo.
  • Violencia juvenil.
  • Formación en valores.
  • Educación ambiental.
  • Jóvenes y nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Transformación e Intervención social.
  • La problemática de infantes, adolescentes y jóvenes  en los medios de comunicación.

Más información, aquí