• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La historia de la corrupción en España

febrero 11, 2013 by Ssociólogos 2 Comments

Hoy caen relámpagos y truenos sobre el Presidente de Gobierno en España, Mariano Rajoy. Tanto él como los principales dirigentes del Partido Popular (PP), que gobierna con mayoría absoluta en el Congreso y el Senado, recibieron dinero “por debajo de la mesa” durante muchos años, según publica el diario El País. Un dinero que no se sabe de dónde salió, que no aparece en la contabilidad y que jamás se declaró a Hacienda. Este hecho convertiría al partido más importante de España en una agrupación delictiva. Una mafia.

La historia de la corrupción en España

Esa tormenta que hoy cae sobre la legitimidad del partido más votado del país empezó en 2007 como algo casi insignificante y anecdótico. Un concejal de un pueblo cercano a Madrid denunció en la Fiscalía Anticorrupción a Francisco Correa, quien dirigía varias empresas que trabajaban realizando eventos para el Partido Popular. Presentó como prueba una gran cantidad de grabaciones en las que se demostraba que Correa realizaba contrataciones ofreciendo sobornos en dinero y regalos a los políticos del partido. [Enlace retirado] resultó ser un amigo personal del ex presidente José María Aznar y de varios de los principales miembros del PP, y se movía como pez en el agua en la sede principal del partido. Poseía varias mansiones y vehículos de lujo, y se hacía llamar “Don Vito”, como el famoso personaje de las películas. Cuando se descubrió que los sobornos de Francisco Correa y sus empresas no se limitaban al pequeño pueblo del concejal, sino que se extendían por todas las regiones donde gobernaba el PP, el juez Baltasar Garzón ordenó abrir una investigación que se llamó el “caso Gürtel”. Pronto empezaron a salir a la luz nuevas pruebas que vinculaban a distintos miembros del partido en Madrid y Valencia. En 2009 el diario El País hizo pública la noticia, y se destapó el escándalo.

El PP contraatacó denunciando al juez Garzón por algunas irregularidades en la investigación del caso Gürtel y presionando a los jueces afines al partido en el Tribunal Supremo para que lo condenaran. Finalmente, Garzón fue expulsado de la carrera judicial en una decisión muy polémica por su exagerada dureza. Sin embargo, el caso continuó porque ya se había extendido a otras regiones. 

El gobernante regional de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps (PP), fue llamado a juicio por haber recibido sobornos de la trama Gürtel, aunque posteriormente fue absuelto por un jurado popular. Posteriormente el diario Público reveló que la campaña del PP en Madrid también había recibido financiamiento ilegal por parte de la trama Gürtel, pero el delito ya había prescrito.

En poco tiempo la investigación llegó hasta el propio Tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas. Las pruebas que lo incriminaban eran tan claras, que fue imputado en el juicio por los sobornos. Presionado por la dirección, renunció a su cargo y se retiró del partido en 2010. Aún así, siguió teniendo una oficina particular en la sede del PP, una secretaria, un chofer y un guardaespaldas. Así como había defendido a todos los miembros del partido imputados en la investigación, el presidente Rajoy aseguró que “nadie puede probar que no es inocente”.

Pese a todo, cualquier defensa se vino a pique cuando se supo que Bárcenas tenía millones de euros guardados en cuentas en Suiza, y que manejaba dinero en negro que repartía en sobres a los principales políticos del PP como si fueran una especie de “sobresueldo”. Las revelaciones publicadas en los dos principales diarios españoles, El Mundo y El País, han desatado una oleada de indignación al conocerse que todos los dirigentes del Partido Popular se han beneficiado de pagos secretos, gracias a una contabilidad paralela que manejaba el Tesorero desde 1997.

Las últimas revelaciones indican que incluso el Presidente de Gobierno, Mariano Rajoy habría recibido estos pagos ilegales. Actualmente se investiga la procedencia de ese dinero, que podría ser parte de sobornos provenientes de empresas beneficiadas por el Partido Popular. 

Todo esto sucede en medio de una grave crisis económica, y tras un año de subidas de impuestos y duros recortes por parte del gobierno de Rajoy en áreas sensibles como la sanidad, la educación y las pensiones. Se le ha criticado mucho por sus políticas centradas en la banca y los grandes empresarios antes que en los ciudadanos que sufren por la crisis. Rajoy ha flexibilizado el despido, incrementando el número de desempleados que ya roza los seis millones de personas, una cuarta parte de la población activa. Al mismo tiempo, ha iniciado procesos de privatización que benefician a empresas ligadas a los propios miembros del partido.

Aún no se sabe qué puede pasar con todo este escándalo, porque muchos de los delitos podrían haber prescrito. Además, gran parte de la cúpula judicial es afín o está controlada por el PP. A esto se le añade la falta de alternativas políticas viables, tras la decepcionante gestión de la crisis por parte de Partido Socialista (PSOE) en la pasada legislatura, la falta de claridad de alternativas como el 15M, y la falta de opciones de participación popular que brinda la legislación española. 

Por ahora sólo hay mucho desconcierto, rabia e indignación por parte de los ciudadanos. Se avecina un futuro de más revelaciones en las investigaciones judiciales y periodísticas, porque parece que todo este escándalo de corrupción puede llegar aún más hondo.

Artículo de Juan Camilo Cano en ELTIEMPO.COM

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Política Tagged With: corrupción, España, hechos, historia, Juan Camilo Cano, narración

Reader Interactions

Comments

  1. barriorojoblog says

    febrero 16, 2013 at 5:08 am

    El problema no es que determinado partido esté plagado de corruptos (el PSOE no solamente perdió por su nefasta gestión: recordemos Mercasevilla, los fondos de reptiles, la Campeón, el Faisán…), sino que es el propio sistema político español el que está podrido hasta el tuétano. ¿Qué es eso de que los partidos controlen a los jueces? ¿Por qué tienen que nombrar los consejos de admón de las cajas de ahorros? ¿A cuento de qué disponen de costosísimas televisiones públicas?

    El problema de España es la CLASE POLÍTICA en sí, la ciudadanía cada vez se siente más desafecta a ella (lo avalan las encuestas del CIS y los resultados electorales). Dicen que los españoles no castigamos políticamente la corrupción, ¿pero cómo podemos? ¡Si unos son malos y otros peores!

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    febrero 12, 2013 a las 7:26 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hoy caen relámpagos y truenos sobre el Presidente de Gobierno en España, Mariano Rajoy. Tanto él como los principales dirigentes del Partido Popular (PP), que gobierna con mayoría absoluta en el Congreso y el Senado, recibier…..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR