• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

“Rompiendo esquemas” – ¿qué esperan los demás y cómo reaccionan cuando hacemos lo contrario a lo esperado?

marzo 17, 2014 by Susan Ileana Gómez Guerra Leave a Comment

Para dar respuesta a la pregunta ¿qué esperan los demás de nosotros y cómo reaccionan cuando hacemos lo contrario a lo esperado? es imprescindible desde un punto de vista sociológico tener una fundamentación teórica y en este caso se hará referencia a la fenomenología de Alfred Schutz y su teoría de las recetas y tipificaciones; (apuntes de la teoría de Alfred Schutz aquí) también se recurrirá a la etnometodología y a dos ejemplos relacionados con ella: los experimentos de ruptura y las conversaciones telefónicas.

qué esperan los demás de nosotros y cómo reaccionan cuando hacemos lo contrario a lo esperado

Iniciando con Schutz y haciendo un resumen de sus ideas relacionadas a este tema, él plantea que las personas usan tipificaciones en el mundo social y éstas son una especie de categorías en donde se suele clasificar a aquéllos con los cuales nos relacionamos. Una característica de estas tipificaciones es que son construidas socialmente y aprendidas mediante el proceso de socialización y por ende son socialmente aprobadas. Las recetas, por su lado, se relacionan más con las situaciones; mientras que las tipificaciones se refieren a las personas.

Los individuos utilizan recetas para controlar las situaciones en las que se encuentran a diario, pero ¿qué sucede cuando nos encontramos en situaciones inesperadas? a ello Schutz afirma que, como nos damos cuenta que recurriendo a nuestras recetas éstas no se acoplan a las situaciones que tenemos que reaccionar, solemos improvisar, es decir, tendemos a crear nuevas recetas en ese momento para poder manejar las situaciones y así seguir manteniendo el control de ellas.

En cuanto a los experimentos realizados en etnometodología, el experimento de ruptura se refiere a la importancia que le otorgan las personas a actuar de acuerdo a los supuestos de sentido común, es decir, acerca del modo en que supuestamente los individuos “deben” comportarse; por ejemplo: en una familia, uno de los hijos, en la realización de este experimento, se comporta de una manera distinta a la que suele hacerlo y por lo tanto provoca cierta reacción en sus familiares porque ellos ya estaban acostumbrados a verlo actuar de cierta manera y no de la forma en la que actualmente lo hace (debido al experimento); la reacción de sus familiares será tratar de explicarse la conducta del individuo y buscar los motivos por los cuales se está comportando de esa forma. Es así como estos experimentos demuestran lo importante que es para las personas actuar de acuerdo al sentido común.

En relación a las conversaciones telefónicas, los etnometodólogos han dedicado parte de su tiempo a analizar los modos dados por supuestos en los que se organizan estas conversaciones; ya que se dice que éstas tienen una estructura mediante la cual se llevan a cabo: saludo, contenido y despedida. Lo curioso de estas conversaciones es cómo las personas se turnan para hablar sin entablar una relación cara a cara.

Tomando en cuenta las ideas planteadas con anterioridad, se procederá a brindar ejemplos acerca del denominado “rompimiento de esquemas” que está vinculado a las tipificaciones y recetas de Schutz y a los experimentos de la etnometodología.

El rompimiento de esquemas puede ser definido, en palabras sencillas, como aquél momento en el que nuestro “yo” responde de una manera distinta a la esperada por los demás; ya sea porque siempre actuamos de determinada manera o porque según como nos tipifican esperan una respuesta distinta de nosotros.

En estos casos se pueden mencionar muchos ejemplos de la vida cotidiana entre los que se pueden citar los siguientes:

  1. En una misa, el sacerdote encargado de presidirla y la gente reunida en Asamblea, están acostumbrados a que solamente sea el sacerdote quien hable al momento de la homilía, pero ¿qué pasaría si uno de los feligreses levanta la mano en señal de que quiere hacer una intervención? en primer lugar, como no están acostumbrados a esa situación, los demás se preguntarán el por qué del comportamiento del individuo y surge un rompimiento de esquema; en segundo lugar, el sacerdote buscará en sus recetas la manera de abordar esta inesperada situación y si no encuentra ninguna que se acople a tal eventualidad, procederá a crear una nueva receta que lo oriente a mantener el control de esa situación. Se puede decir que la causa de este rompimiento de esquema es que un individuo actuó de una manera inesperada a como se acostumbra a actuar en este tipo de reuniones ya que ni la Asamblea ni el sacerdote esperaban esa situación.
  1. En una conversación telefónica lo primero que se suele decir a la persona con quien se habla es un saludo: ¡hola! y se espera que la persona al otro lado del teléfono también exprese un saludo, pero qué pasaría si esa persona contestara con un ¡adiós! o ¿qué deseas?, causaría asombro, pues según nuestras recetas, un saludo siempre es correspondido con otro y no con una expresión inesperada.
  1. Otro ejemplo es la forma en que nos vestimos; las personas están acostumbradas a que para ir a ciertos lugares nos vistamos de cierta manera (esto también depende de la cultura) pero en algunos eventos se suele incluso indicar el tipo de vestimenta que debe usarse, pero cuando una persona se viste de otra forma a la que no está acostumbra a que la vean y en un lugar donde se supone “debe” presentarse según lo esperado, hay un rompimiento de esquema puesto que los demás estarán preguntándose el motivo de su vestimenta.

Si nos remontamos en el tiempo, muchos años atrás, también podemos encontrar un ejemplo de ruptura de esquemas en el “Mito de la Caverna” de Platón. Dicho mito se refiere a un grupo de hombres que están encadenados en una caverna, postura en la cual han permanecido desde siempre, y solo pueden ver hacia la pared de la caverna; en esa pared pueden visualizar únicamente sombras de los objetos proyectadas por el fuego. Pero ¿qué pasaría si uno de estos hombres se lograra desatar y saliera a ver la luz del sol, visualizando así los objetos reales, y no solo las sombras de éstos, y quisiera compartir su experiencia con los demás?, Platón le explica a Glaucón que dicho individuo tendría serias dificultades para adaptarse a su nueva realidad y que los individuos de la caverna se burlarían de él y que incluso lo matarían si se le ocurriera liberarlos. Es así como se explicaría la ruptura de un esquema porque los demás ya estaban acostumbrados a permanecer en la oscuridad y en la misma postura creyendo que los objetos reales eran las sombras.

A manera de conclusión, cabe mencionar que este es un tema muy amplio y experimentado cotidianamente porque de alguna manera, siempre encontraremos individuos a los cuales tipificamos de una manera y actúan de otra, lo que causa sorpresa, asombro o inquietud; incluso nosotros mismos rompemos esquemas, a veces intencionalmente y otras, simplemente reaccionamos de una manera distinta a la que solemos hacerlo con regularidad; lo interesante es observar las reacciones de los demás y las de nosotros mismos al enfrentarnos a una situación inesperada.

Columnista del Blog Ssociólogos Susan Ileana Gómez Guerra

beruby-espana-alcanza-000-usuarios_1_844930

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Psicología, Susan Ileana Gómez Tagged With: Alfred Schutz, contrario, esperan, esquemas, fenomenología, reaccionan, recetas, rompiendo

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR