• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Por qué se equivoca (tanto) el CIS?

mayo 23, 2014 by Ssociólogos 1 Comment

En Intención de Voto, mano a mano, cruzaremos encuestas, analizaremos cifras y contrastaremos hipótesis. ¿Nuestro objetivo? Limpiar y traducir datos para recabar información inédita y relevante sobre la realidad política, y luego contarlo de manera amena a los lectores.

sondeos

Los ciclos electorales favorecen la proliferación de multitud de sondeos y análisis demoscópicos. Pero, tras cada elección, una vez que ya se conocen los resultados definitivos de las votaciones, llega la hora de valorar la capacidad de predicción de las agencias encargadas de efectuar los sondeos. ¿Por qué algunas agencias aciertan más que otras? ¿Cómo influye el método de trabajo de las empresas demoscópicas en su capacidad de acierto a la hora de efectuar las predicciones?

Puesto que el próximo mes de mayo tendremos elecciones al Parlamento Europeo, es buen momento para volver la vista atrás y fijarnos en las encuestas de aquellas elecciones europeas, celebradas en junio de 2009. Entonces, la mayoría de los sondeos pronosticaron una clara victoria del PP sobre el PSOE.

De los ocho sondeos realizados por otros tantos institutos privados para dichas elecciones, siete de ellos vaticinaron la victoria de los populares con un grado de acierto inferior al error de la muestra del que informan todas las encuestas. Sin embargo, el CIS predijo una victoria del PSOE por la mínima; una victoria que luego, cuando se conocieron los resultados definitivos de la votación, no fue tal, pues los socialistas no sólo perdieron, sino que, además, lo hicieron por más de tres puntos de diferencia frente a los populares.

El mismo CIS reconoció su error. En su descargo señaló que el sondeo se había realizado un mes antes de las elecciones, cuando las respuestas de los encuestados estaban menos definidas que una semana antes de la votación. ¿Esta explicación es suficiente? En gran medida, sí. El argumento, en términos generales, es cierto. Cuanto mayor es la antelación de un sondeo, peor detecta la evolución del voto más volátil, que varía en los días finales de campaña. Este mismo argumento también explica que los sondeos realizados con mayor proximidad a los comicios tengan más relevancia mediática. No es casualidad que las encuestas más esperadas sean las que se hacen “a pie de urna”.

Hasta aquí, nada que objetar. Pero, si recuperamos el sondeo postelectoral que el CIS hizo en julio de 2009, cuando ya había pasado un mes de las elecciones europeas, ante la pregunta “¿Qué recuerda haber votado en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo?”, el PSOE no sólo siguió saliendo ganador en el sondeo del CIS, sino que además lo hizo con un victoria de… seis diputados.

elecciones europeas

Por tanto, ¿qué ocurre en el CIS? ¿Está orientado hacia la izquierda política y, por lo tanto, esta tendencia ideológica influye en los resultados de sus investigaciones? ¿Acaso entrevista a menos personas que otros encuestadores y, al no ser la muestra lo suficientemente representativa, sus resultados tienen un mayor margen de error? No parece que el CIS tenga a priori una determinada orientación ideológica; sus errores no son siempre en la misma dirección. Recordemos el año 2008. Por entonces, su encuesta fue la que menor margen de victoria le dio a Zapatero frente a Rajoy.

Y, en cuanto a sus encuestas preelectorales, el CIS suele entrevistar a más del doble de personas que el resto de los sondeadores. La causa de los resultados del CIS, a nuestro juicio, hay que buscarla en otro lugar; como, por ejemplo, en su campo. Antes de continuar, expliquemos primero qué es este “campo” del que estamos hablando. El campo de las agencias demoscópicas es el despliegue de entrevistadores que realizan para sus encuestas. Y cada agencia tiene su propia manera de hacerlo.

En el caso de su Barómetro, el CIS tiene un campo domiciliario, es decir, reparte entrevistadores por casas particulares, que llaman puerta a puerta para preguntar sobre aquello que se quiere analizar (http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2800_2819/2811/ft2811.pdf). Si se tiene en cuenta, además, que estas encuestas del CIS se realizan en horario laboral, el perfil de las personas que en esos momentos se encuentran en sus domicilios es muy determinado. Durante dicho intervalo de tiempo, las personas que están en sus casas suelen serdesempleados, amas de casa o jubilados. Vemos, por tanto, que se trata de segmentos de población muy concretos, que no reflejan la variedad del conjunto de la población española.

¿Y qué pasa con las encuestas de tipo telefónico, que abarcan un abanico mucho más amplio de gente y horarios? El CIS también recurre al campo telefónico. De hecho, lo hace para elaborar su Índice de Confianza del Consumidor, que subcontrata a empresas externas. Estas agencias externas sí que realizan encuestas telefónicas para el CIS. Pero cuando tiene que realizar su Barómetro, que estudia el voto político, el CIS no subcontrata y, por lo tanto, no recurre al campo telefónico.  

Comparemos ahora dos encuestas elaboradas por el CIS –el Barómetro Político y el Índice de Confianza del Consumidor más recientes– con la Encuesta de Población Activa, ajena al CIS, puesto que la elabora el INE.

segmento de la población

Al realizar la mayoría de las preguntas de su barómetro a domicilio y en horario laboral, la probabilidad de localizar en el hogar a personas que están empleadas es menor. Así, vemos que el CIS obtiene menos respuestas de población ocupada y más respuestas de gente en situación de desempleo. De hecho, si diésemos por válida la muestra del CIS y la extrapolásemos para calcular el desempleo, el paro en España estaría situado en el 38% de la población activa y no en el 26% actual.

En definitiva: cuando oigan a un político quejarse sobre la “cocina” de una encuesta porque los resultados no son de su agrado, fíjense antes en cómo se ha realizado el sondeo. A lo mejor resulta que los “ingredientes” –es decir, el campo y la muestra de la encuesta– le hacen partir con ventaja.

 Artículo de José Barros y Enrique Cocero, visto en elconfidencial.com

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Política Tagged With: CIS, encuesta, equivoca

Reader Interactions

Comments

  1. gạch mosaic says

    julio 13, 2014 at 11:29 am

    thanks về bài viết

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR