• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Cioran, el suicidio, la muerte asistida y la eutanasia como paliativos del dolor físico

noviembre 25, 2014 by Jorge Hugo Gómez Leave a Comment

En los últimos meses ha surgido gran expectación por conceptos como “el dolor”, “la muerte como fin del dolor”, “la vida y una muerte digna”. Temas estos controversiales, quizás debido a su gran contenido ético, moral, filosófico y legal. ¿Qué sería si se realizara una encuesta,  con la posibilidad de contestar si o no, sobre estos temas? Algunas preguntas hipotéticas podrían ser: ¿estarías dispuesto a soportar, por varios años, un dolor físico generado por una enfermedad?, ¿preferirías soportar una gran dolencia física con tal de vivir unos años más? Y ¿la existencia hay que aceptarla y vivirla así sea a costa de un dolor físico?

Las respuestas a todas estas preguntas, en su gran mayoría, serían un rotundo “NO”, ¿no crees? La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular actual o potencial o descrito en términos de dicho daño”. Ningún ser humano común y corriente, aceptaría el dolor como algo placentero, de ahí el rechazo al sufrimiento que este trae. Quizás por eso la terrible tortura sea un método tan  efectivo, pues ante el dolor los seres humanos nos rendimos, ¿cierto? Cuando tenemos un dolor físico y prolongado lanzamos expresiones como: “ya no puedo más con este dolor”. Ante un fuerte dolor de cabeza decimos que “la cabeza se nos va a reventar”. Pero por lo menos tenemos la esperanza de que el dolor pase y podremos seguir viviendo. Pero, si analizamos el caso de un enfermo de cáncer terminal que sufre terribles dolores físicos, ¿tendrá la misma esperanza?, el dolor no pasará, sólo será paliado mientras muere.

Cioran, el suicidio, la muerte asistida y la eutanasia como paliativos del dolor físico

El reciente caso, de hecho muy sonado, es el de la estadounidense Brittany Maynard que, el primero de noviembre recurrió al suicidio asistido en Oregon (EE. UU) para ponerle fin, de manera voluntaria, al sufrimiento generado por un cáncer terminal de cerebro. Su objetivo fue evitar el sufrimiento, evadir el dolor crónico que ya habían pronosticado como inevitable y el único medio para alcanzar lo propuesto era la muerte, pero no una muerte natural o accidental, una muerte preparada, premeditada y consentida. Para algunos este acto no es más que un suicidio, para otros una muerte digna, una eutanasia.

“…la eutanasia consiste en quitar la vida, por acción u omisión, para garantizar una muerte digna y sin sufrimiento. Se trata de una muerte humanitaria para una persona que tiene poca o ninguna esperanza de vida y que toda esperanza de vida que tenga será máximamente precaria y llena de sufrimiento.” Galisteo, Esteban. (16 de mayo del 2013). Quitar la vida. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/quitar-la-vida

Al leer esta definición de eutanasia, vienen a la mente pensamientos que quedaron escritos, sobre el repensar la muerte y analizar la posibilidad de suicidio, de Emil Cioran. No es que Cioran invitara a la muerte a través del suicidio. Su invitación lleva el mensaje implícito de analizar la vida y su relación con la muerte, para entender el significado de ambas y de esta manera tomar la mejor decisión, o la vida o la muerte, pero no una decisión ireflexiva, de momento, de coyontura. El pensamiento de Cioran plantea una reflexión sobre la vida para luego mirar la muerte a través del suicidio, este último como acción premeditada y consentida, de libre albedrio, pensada con anterioridad a través de un tiempo considerable. “Vivo únicamente porque puedo morir cuando quiera: sin la idea del suicidio, hace tiempo que me hubiera matado”. (Cioran,1997). Según el filósofo rumano cuando la existencia trae su afán y resultan los problemas que trae el dolor (físico o psicológico), nace la necesidad de repensar sobre la vida y la muerte. Cuando las personas reflexionan sobre lo incomprensible de la existencia, sobre la posibilidad libre que tiene el ser humano para terminar la vida lentamente o en un instante, esa eventualidad del suicidio acerca más a seguir convencido de la necesidad de  vivir para el ser humano o de morir. Solo cuando la gente piensa en el suicidio analiza su existencia y puede concluir que es tan detestable la idea del suicidio como la vida misma que parece no tener sentido. Quizás parezca ilógico que pensar en el suicidio nos aferre a la vida, pero cuando se considera la muerte saltan pensamientos de apego a lo que se vive, incluso a una vida dificultosa, por eso quienes se suicidan sin una razón suficiente, creo, nunca habían pensado en hacerlo, pues de haber sido así, nunca lo hubieran hecho, ya que hubieran descubierto cosas que atan a esta vida, pero cuando hay razones para dejar de vivir, como el terrible dolor físico u otras, la posibilidad de suicidio, muerte asistida, eutanasia se convierten en acto.

Cioran, el suicidio, la muerte asistida y la eutanasia como paliativos del dolor físico muerte

El oncólogo estadounidense Ezekiel Emanuel advirtió a la BBC que le medicina está ayudando a prolongar la vida de las personas, aunque no necesariamente sea una vida mejor. Emanuel no propone la eutanasia como fin, es más, él mismo negó esa posibilidad. El oncólogo manifesta que a cierta edad el ser humano ya no tiene las mismas posibilidades para tener una vida medianamente aceptable: “…  aún cuando la persona esté en condiciones físicas aceptables, se encuentra en franco deterioro porque pierde capacidad para ser creativo y para trabajar.” Claramente lo que desea es evitar el dolor físico que pueden traer los años, una enfermedad así sea paliada por medicamentos y cuidados médicos, o el dolor de la impotencia de no tener las mismas capacidades que se tiene cuando se es más joven. Igual que Cioran, Ezekiel Emanuel invita a la reflexión de la vida, la muerte y la posibilidad del suicidio. A este último, en nuestra actualidad otros denominarían muerte asistida o eutanasia, pero siempre pensando en evitar el dolor que no permite una existencia digna de vivir.

Bibliografía

  1. http://www.muertedigna.org/textos/euta322.htm
  2. http://definicion.de/eutanasia/
  3. http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/eutanasia-i-la-cuestion-de-fondo
  4. http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/quitar-la-vida
  5. http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/dolor/3_2.html
  6. Cioran, Emili. Silogismos de amargura.Traducido por Rafael Panizo.Tusquets. Barcelona. Tercera edición, 1997.
  7. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/11/141114_salud_eutanasia_senilidad_muerte_egn
  8. Foto taringa y fuerza.com.mx

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Otras colaboraciones, Psicología Tagged With: Cioran, dolor físico, eutanasia, muerte asistida, suicidio

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR