Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

¿La protesta como una moda?

noviembre 30, 2014

En los últimos años las protestas estudiantiles y las manifestaciones cívicas han sido las primeras planas de todos los periódicos y los portales webs de noticias en todo el mundo. Las expresiones en la calle por el descontento social, tanto violentas como pacificas, no tienen raza ni color. Las hemos podido seguir desde Ucrania, Venezuela, Túnez, los estudiantes en Chiles, los ciudadanos en Hong Kong e incluso actualmente en México. La verdadera pregunta es qué está pasando con los dirigentes políticos del mundo, por qué no satisfacen las necesidades de su pueblo.

La protesta como una moda

Es preocupante las altas cifras de protestas que se pueden ver en menos de un año, por ejemplo, Venezuela en el año 2014 tuvo un total de 6369 manifestaciones en donde tan solo el 7% fueron consideradas violentas. Actualmente lo que se vive en Iguala, México, con las fosas de personas hechas cenizas en donde 43 corazones de padres se ven destrozado por pensar que esos pueden ser sus hijos ¿Es que acaso los gobiernos de hoy día se han olvidado de servir a la comunidad de manera honesta? Por lo visto el tráfico de drogas, la corrupción y cualquier otra vía para el lucro personal ha sido más importante que una población.

Los hechos solo demuestran que los políticos, recientemente, pueden ser capaces de lo que sea por el poder. 43 estudiantes desaparecidos, estudiantes asesinados que solo ansiaban un mejor lugar para vivir y el prosperar de los suyos es una muestra de eso. En Venezuela miles de estudiantes reprimidos, en donde sus sueños fueron violentados a patadas ¿Cuál es su delito? Aunque, no se debe olvidar que no solo los políticos, en todo el sentido de la palabra, sino cualquier agrupación que este sedienta de poder y obtenga los medios para hacerlo como lo es el caso del Estado Islámico y sus arrebatos en contra de quien se atraviese en su camino.

El odio ha colmado las mentes de los seres humanos, el poder ha sido lo primordial en perseguir en el sendero de la vida. Ya no solo será un holocausto solo con una raza para que el aria prevalezca, esto que pasa puede ser un genocidio mundial. No hay miedo alguno en disparar el fusil directo al centro de la frente a un ser que piensa, siente, y razona. El mundo se está volviendo la gran sociedad familista de Edward Banfield. Los políticos no trabajaban de corazón por la comunidad y la comunidad no cree en su trabajo porque de alguna manera eso les tiene que traer algún beneficio porque –según ellos- por qué otra razón se preocuparían por otros intereses diferentes a los propios.

Entonces, ¿las protestas son un esnobismo actual? ¿O poco a poco se acerca el apocalipsis de la intolerancia del hombre hacia ellos mismos motivados por el egoísmo? Las personas no saben alguna otra forma para representar su inconformidad, tienen derecho a la protesta y a veces son criminalizadas y estigmatizadas, qué más puede hacer el ser humano para que su voz sea escuchada, sin caer en la violencia. Al parecer, todos siguen la moda para un mejor porvenir, sin tomar en cuenta que esas historias siempre se repiten.

Fuentes de información

http://www.crhoy.com/que-paso-en-iguala-mexico-y-por-que-desaparecieron-los-43-estudiantes/

[Enlace retirado]

http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-cronologia-caso-iguala-mas-mes-despues-desconoce-paradero-normalistas-20141104201137.html

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/18/actualidad/1416304029_196798.html

Taller de Derechos Humanos, Feliciano Reyna –cifras de protestas-

http://actualidad.rt.com/themes/view/131402-irak-guerra-eiil-isis