• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La provisionalidad en la treintena y la necesidad subjetiva de cambio social

enero 28, 2015 by Ancor Mesa Méndez 2 Comments

Vaya donde vaya, respondo igual cuando me preguntan cómo me va. Por supuesto, ‘bien’, no sea que la conversación necesite alargarse más del margen de lo agradable. También suelo añadir un ‘por ahora’ y un ‘no me puedo quejar, dentro de lo que cabe’. Ya si hablamos del futuro, lo normal es que solamos congeniar un acuerdo sobre la total incerteza. Con un trabajo de mileurista en un ámbito relacionado con mi profesión, casi que me puedo sentir afortunado, y esta es una buena baza para las conversaciones de este tipo suelan acabar con una sonrisa más o menos cómplice.

elroto_tiempo

El Roto – El País

Hablo de mí pero, ombliguismos a parte, esta suele ser la estructura más recurrente de las conversaciones de cortesía entre afinidades no continuadas, es decir, aquellas entre colegas y familiares que no suelen compartir una cotidianidad, donde se tiende a ser cortés y neutral. Más allá, la situación general de los casi treintañeros como yo en España es que más de la mitad se encuentra en paro, el 23% en el caso de los titulados universitarios, y más del 60% de los que tienen trabajo, como el 92% de los contratos firmados en el último año, son temporales. Los salarios no han cesado de menguar desde 2008, aunque su peso en la masa económica del país ya lleva descendiendo desde los años ochenta, casi sin darnos cuenta. Las expectativas de bienestar parecen haber pasado del terreno de la meritocracia al de la suerte. Hoy, en plena crisis económica e institucional, en el centro de la batalla política por juzgar el presente y construir el futuro, entre la resignación o la ilusión, con las esperanzas que suele traer consigo la treintena pero con el miedo a que no nos dé el tiempo para que todo cambie, la incertidumbre endémica de estos tiempos parece haber convertido esta provisionalidad en una suerte de precariedad estructural.

Es extraño convivir con la sensación de que tu vida cotidiana es más bien provisional, una extrañeza bastante singular cuando, en lugar tener la certeza de que forma parte de una etapa, es más bien la zozobra la que recorre el horizonte. El futuro dibuja un panorama dilemático que nos invita a pensarnos con tensión. Definir nuestra identidad profesional, nuestro campo ideológico o nuestro lugar en la colectividad hoy, más que nunca, se presenta difícil y con altas dosis de riesgo. Esta coyuntura crítica que arrastramos desde hace no menos de siete años toma apariencia de una estructura muy inquietante. En la misma medida en la que ciertas corrientes de la Psicología Social, la Sociología o la Filosofía, como el interaccionismo simbólico, la etnometodología o el posmodernismo de Michel Foucault, han situado la construcción de la identidad en un plano siempre inestable, la profunda crisis social en la que estamos inmersos ha puesto el orden y las expectativas colectivas totalmente en cuestión.

Según Harold Garfinkel, padre de la etnometodología, para que una coyuntura devenga en un orden de cosas determinado, solo hace falta que seamos capaces de relatarlas con una cierta aceptación colectiva del relato. Tomando esta aseveración, es fácil entender que las conversaciones de cortesía suelan girar alrededor de la provisionalidad y que tienda a buscar rincones de fortuna, resignación y de esperanza incierta. Además de tratar de contar y de contarnos nuestra situación personal, también estamos consensuando el estado de las cosas para ‘todos nosotros’, una suerte de estructura ideológica donde enmarcar lo que parece escapar de nuestro control. Tratando de ensamblar la incertidumbre, casi sin darnos cuenta, estamos consensuando nuevas certezas que, por precarias, miserables, injustas o indecentes que sean, parecen lo suficientemente sólidas como para hacer volar por los aires la vigencia del sistema institucional por el que nos llevamos rigiendo más de treinta años.

El tablero político ha cambiado la disposición de sus piezas, ha dejado en evidencia los discursos tradicionales y ha acabado con el argumentario de una antigua estabilidad más bien de tipo caciquil. Hoy aceptamos la provisionalidad de una estructura institucional construida de mitos inestables como el de la in-modélica Transición de 1978. Pero tampoco nos cuesta más aceptar la estructuralidad de la provisionalidad que rige nuestra identidad tras décadas –o siglos- de construcción social sobre la desigualdad y de más de siete años de crisis desbocada. La calma antes de las tormentas electorales de este año consiste en que nos hemos dado cuenta en que vivimos en un entorno precario, inestable, injusto e incierto. Sabemos que hay riesgo de que esto se prolongue mucho y que, llegado el momento, tendremos que elegir entre la continuidad o el cambio, entre la subordinación o la dignidad, entre la precariedad o la ambición, o entre la esperanza o la resignación. 2015 no es un año cualquiera.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Ancor Mesa Méndez, Artículos/Noticias, Columnistas, Sociedad Tagged With: cambio social, subjetiva, treinta

Reader Interactions

Trackbacks

  1. “La provisionalidad en la treintena y la necesidad subjetiva de cambio social”. Ancor Mesa Mendez. | Fundación Hugo Zárate – blog dice:
    febrero 8, 2015 a las 9:15 pm

    […] conversaciones de cortesía entre afinidades no continuadas, es decir, aquellas entre colegas y familiares que no suelen compartir una cotidianidad, donde se tiende a ser cortés y neutral. Más allá, la […]

    Responder
  2. La provisionalidad en la treintena y la necesidad subjetiva de cambio social | elvariscaso dice:
    marzo 1, 2015 a las 11:38 pm

    […] *Artículo originalmente en la revista Ssociólogos en el siguiente enlace. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR