• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Las armas y los ejércitos no dan seguridad

marzo 26, 2015 by Ssociólogos Leave a Comment

Las armas han sido concebidas para dar seguridad a quien las posea. Esto es así aparentemente, dado que aquellos que no las posean es posible que sientan temor delante de sus poseedores y se vean empujados a adquirir para sentirse seguros. En el ámbito de los estados, esto ha conducido a una espiral sin límites que recibe el nombre de armamentismo y que tuvo su máximo exponente durante la Guerra Fría. Alarmados por el rumbo que tomaban las cosas delante de un posible holocausto nuclear, algunas mentes sensatas reflexionaron para ponerle freno, y en lo posible, caminar en sentido contrario, hacia un estadio más seguro; el desarme. Como la lista es larga, tan sólo recordar algunos de los que alertaron sobre el peligro de las armas: Bertrand Russell, Alva Myrdal, Alvert Einstein, Bertha von Suttner…Sus argumentos eran simples; si se siente temor delante de un vecino armado, quizás sea mejor dialogar con él para conseguir un mínimo común denominador por lo que respecta al potencial militar y así ambos se sentirían más seguros. Otro argumento igual de convincente era que, si bien se han diseñado armas para defender pertenencias propias, estas armas también han servido para arrebatar las de otro y, en caso de controversia, combatir. Entonces advierten de que en una batalla siempre hay perdedores, con la cual cosa quizás era mejor dialogar y buscar un equilibrio que evitase el sufrimiento de la guerra.

La guerra y la violencia son elementos más costosos de mantener que no el diálogo y la paz

Pero los defensores de las armas continuaron argumentando qué hacer delante de los enemigos que amenazan la seguridad. Un par de sociólogos actuales han intentado dar respuesta a las inseguridades que nos acechan. Ulrich Beck ha denominado el mundo actual como la sociedad del riesgo y Zygmunt Bauman como la sociedad líquida, producto de la etapa postindustrial en la que vivimos, que tienen que ver con las incertidumbres que ha provocado el mundo globalizado y amenazado por la escasez de recursos renovables, el cambio climático, las catástrofes ambientales y nucleares como Chernóbil y Fukushima, hambres y grandes migraciones. Causas de las auténticas inseguridades que sufre la humanidad. Riesgos, peligros y amenazas que no parece que las armas y los ejércitos puedan eliminar.

Pero pese a ello, se persiste en construir el mito del enemigo que nos amenaza y se habla de terrorismo internacional, de crimen organizado, de ataques cibernéticos, la proliferación de armas de destrucción masiva y los conflictos que desestabilizan la paz mundial. Sin lugar a duda es cierto que son peligros y amenazas, pero es necesario volver a insistir que tampoco parece que ninguno de estos peligros pueda ser contrarrestado ni vencido mediante armas y ejércitos. Quizás, lo único, el conflicto armado pero recurriendo de nuevo al sentido común, sería menos costosa su prevención y solución a través de medios de presión política, de embargo aconómico y comercial, o de conferencias de paz, que no a través del uso de la fuerza.

El punto crítico por el cual los estados, especialmente en los países industrializados, defienden la pervivencia de los ejércitos nacionales, es la defensa de otro tipo de interese menos espurios que el terrorismo y otros de los expuestos. Se trata de la defensa del sistema de vida que impera en el llamado ‘primer mundo’. Un sistema que no está dispuesto a permitir que nadie ponga obstáculos a la obtención de recursos naturales, materias primeras, la circulación de mercaderías, capitales y servicios, muy especialmente los preciados hidrocarburos. Esta es la causa principal de los conflictos en Oriente Próximo. Y por eso no dudan en estar fuertemente armados para intervenir cuando sea necesario; disponer de bases militares repartidas estratégicamente por múltiples lugares; barcos de guerra que controlan la circulación marítima de los recursos. Un sistema depredador que necesita de la extracción de recursos no renovables que sitúa el planeta al borde de su agotamiento y que hipoteca el buen vivir de las generaciones futuras.

Llegados a este punto, conviene reflexionar en sentido pragmático. Es decir, si el uso de la fuerza a través de la guerra ha sido la forma más razonable para resolver conflictos. Porque vistos los resultados post-bélicos, en la mayoría de ocasiones las guerras no han resuelto los conflictos, sino que en muchos casos se han enquistado y posteriormente se han reabierto en innombrables nuevos conflictos, tardando generaciones en resolverlos. Entonces, quizás habría sido más práctico buscar la solución de las controversias por otro medios y la humanidad se hubiese evitado los enormes sufrimientos y destrucción que proporciona la guerra. De aquí surgieron los estudios de polemología, y posteriormente los de prevención y de resolución de conflictos, que han derivado en la creación de organismos y centros, tanto académicos como de intervención con el propósito de pacificar los conflictos con otros medios que no sean la guerra.

Los que nos alineamos contra el armamentismo y el militarismo, argumentamos que, pese al elevado gasto militar mundial, 1.753 billones de dólares anuales, los conflictos armados y las guerras no han desaparecido. Y por el contrario, este gasto puede impulsar nuevas confrontaciones armadas en un bucle de militarización sin fin. Gente que reclamamos el desarme, la disminución de los ejércitos y la desaparición de los bloques militares. Gente que somos tildados de utópicos por no percibir los peligros que amenazan la humanidad y, en este sentido, que estamos carentes de realidad. Cuando la realidad, precisamente, muestra lo contrario, que los irreales son ellos, porque se encabezonan en resolver los conflictos mediante la violencia y, aún así, los conflictos no desaparecen. Por eso es necesario continuar insistiendo que los humanos tenemos capacidades racionales para convivir con los conflictos, resolverlos o transformarlos de manera dialogada.

Articulo de Pere Ortega en eldiario.es

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Sociedad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR