• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Ante el cambio climático un Perú ecológico

mayo 28, 2015 by Elmer Antonio Torrejón Pizarro Leave a Comment

El Perú ha sido bendecido con ingentes recursos ecológicos y es hoy considerado como uno de los países con mayor biodiversidad y ecosistemas en el planeta. Su geografía permite la presencia de diversos microclimas tanto es así que de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo, 84 se encuentran en el Perú, donde albergan aproximadamente 25 000 especies de flora y 5 000 de fauna; muchas de ellas en extinción como la uña de gato, el mono de cola amarilla o el oso de anteojos. Sus cordilleras y bosques de neblina, producen agua que discurre a través de ríos y sostiene a poblaciones enteras que necesitan de los ríos para cultivar sus chacras, producir energía, criar animales, pescar; en suma, vivir.

Medio ambiente

El reto del país en su futuro desarrollo humano y crecimiento económico, acompañado del respeto, conservación, puesta en valor y potenciamiento de su medio ambiente. Ese desarrollo y crecimiento tiene que correr paralelamente  con la conservación de nuestra ecología, y desde el Estado hay que seguir realizando los esfuerzos necesarios para llegar al bicentenario siendo un modelo de país ecológico.

El planeta está agonizando, la contaminación y deforestación sus principales causantes. Según la ONG ambientalista Greenpeace, cada dos segundos se destruye una superficie de bosque primario equivalente a un campo de futbol y cada año se pierde una superficie de bosque equivalente al tamaño de Portugal (90 mil kilómetros cuadrados). En el Perú se destruye anualmente 250 mil hectáreas de bosques, sin valorar su importancia en la producción de oxígeno, agua y alimentos, reguladores del clima y desastres naturales; proporcionan madera, papel y medicinas,  controlan la contaminación, son el hábitat de animales y plantas; y sobretodo, es el “hogar” de comunidades nativas que dependen directamente de estos recursos para su sobrevivencia.

El cambio climático cada día afecta la convivencia humana, los países que más sufren los estragos son justamente aquellos con alta biodiversidad y zonas de vida diversa como el Perú. Por ello es necesario que el Estado implemente y fortalezca políticas para hacer frente a esta problemática. Existen diversas acciones para contrarrestar esta situación, y entre ellas está la expansión de áreas naturales protegidas, la formalización de los territorios indígenas y el derecho a la consulta, la capacitación permanente en materia de protección y conservación; y una nueva y ágil institucionalidad nacional y regional de conservación de bosques, en el actual momento de boom extractivo que vive el país, para contrarrestar la informalidad y conflictos sociales.

En las últimas dos décadas el Estado peruano ha dado un gran paso al conceder propiedad legal de aproximadamente 6 400 millones de hectáreas de bosques a las comunidades indígenas, pero no es suficiente. Este accionar tiene su lógica racional porque son justamente estas comunidades las que históricamente han sido los conservadores del lugar donde viven, de sus bosques, de su ecología. Basado en sus cosmovisiones y prácticas ancestrales, han mantenido el respeto y valor por esos árboles, animales o ríos que les proporcionan alimento, vivienda, vestimenta y salud. Un paradigma a replicar en  las poblaciones urbanas que desde hace buen tiempo rompió el circuito armónico con su naturaleza.

Para el Perú y sus instituciones existe un gran reto llamado articulación, y consiste justamente en fortalecer los lazos entre organismos públicos y privados, a través de acciones conjuntas y transversales para abordar el tema climático, ecológico y medioambiental haciendo que las familias y comunidades de la amazonia, el ande o la costa, sean los principales impulsores de la conservación y puesta en valor de sus recursos ecológicos y medio ambientales.

Cada familia, cada comunidad, el Estado pleno; deben estar conscientes de la importancia que tiene el medio ambiente donde conviven, y tomar las medidas necesarias para que el cambio climático afecte en lo menos posible sus actividades. Los próximos años serán determinantes para el rumbo del planeta en materia medioambiental, y el Perú con todo su potencial ecológico, no puede estar exento de las acciones que se están desarrollando. Por ello es ineludible fortalecer desde las políticas públicas, la implementación de acciones referidas a la conservación y no contaminación, y son las familias y comunidades el núcleo primordial desde donde deben partir estas acciones. Un reto necesario para el Estado peruano, sus políticas y nosotros sus ciudadanos.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Ecología/Medio Ambiente, Otras colaboraciones

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR