• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

¿Qué es la Antropología y Tipos?

abril 22, 2016 by Ssociólogos 3 Comments

En un principio, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la antropología se encargaba de los aspectos somáticos y biológicos del hombre ancestral. Y no es sino hasta 1950 con Levi-Strauss cuando esta disciplina incorpora como objeto de estudio al ser humano a través de la ciencia integra.

que-antropologia-es-tipos

La principal diferencia entre la concepción entre una y otra está en que anteriormente la antropología estaba más preocupada en sus estudios por los pueblos primitivos de una época estacionaria. Mientras que la concepción más moderna amplía su concepto preocupándose también por la diversidad de las culturas humanas de nuestras épocas.

De esta manera, podemos decir que la antropología moderna es una disciplina que busca comprender al hombre integrando conocimientos tanto de las ciencias naturales como de las ciencias sociales. La forma de estudiar al hombre es a través de su entorno social y cultural, no puede ni se le hace posible estudiar al hombre de manera individual. Es por esta razón que sus límites de estudios muchas veces se pierden en los límites de otras disciplinas como el de la sociología o la etnología.

Quizá te interese este artículo: Diferencias entre Sociología y Antropología

De manera resumida, no lo pudo expresar mejor Augé y Colleyn (2005) con tan solo una pregunta se puede definir lo que busca la antropología “¿De qué modo, en un lugar determinado, conciben unos y otros la relación entre unos y otros?” La respuesta a esta pregunta, eso es la antropología. El modo puede variar de acuerdo  a los intereses del investigador, puede enfocarse en un grupo social religioso o en el conjunto de personas de un equipo empresarial. El lugar tampoco es una limitante, puede darse en cualquier lugar del planeta y en cualquier espacio del tiempo.

Esta amplitud del campo de estudio de la antropología, también la hace ser una disciplina compleja por lo que para abarcarla se ha hecho conveniente fraccionarla, sin olvidar su integralidad, en disciplinas más específicas como: laantropología filosófica, antropología biológica, antropología social y cultural, antropología forense, antropología urbana, entre otras.

Tipos de antropología

Una breve descripción de los enfoques de los distintos tipos de antropología puede aclarar aún mucho más el aporte de la disciplina en nuestra sociedad; así por ejemplo:

  1. La Antropología Filosófica: es sin duda uno de los campos más complejos no solo de estudiar sino también de definir; ya que, trata de construir conceptos controversiales como por ejemplo, hasta qué punto la homogeneidad de una sociedad puede ser exagerada; hasta conceptos más complejos y suspicaces propios de su campo disciplinario como ¿de qué manera se puede hacer filosofía?
  1. La Antropología Biológica también llamada antropología física se preocupa por la evolución biológica del hombre y sus características adaptativas al medio; esta disciplina se ocupa tanto de la evolución anatómica de los seres humanos como la evolución de las relaciones del hombre con los otros y con su entorno.
  1. La Antropología Social y Cultural se enfoca en el comportamiento humano encuadrado en el estructuralismo que siempre está presente en los comportamientos de una sociedad en una época determinada y en la que la cultura surge como un elemento explicativo tras ese comportamiento de la sociedad. Crea conocimiento del ser humano a partir de sus pensamientos, sentimientos y actuación y tiene como premisa, la necesidad del hombre de tener ciertas creencias por un tiempo determinado para que exista la sociabilidad, aunque luego resulten falsas esas creencias. Más información sobre este rama aquí
  1. La Antropología Forense surge y necesita de áreas multidisciplinarias para trabajar como la medicina forense, la criminología y la misma biología. Su principal aporte es la reconstrucción de una escena a partir del estudio de los huesos humanos pudiendo dar respuestas de causa, efectos y entorno cultural de los hechos.
  1. La Antropología Urbana: Debido a la creciente urbanidad que aflora en el mundo entero ha nacido esta disciplina de esta ciencia, la cual tiene como objeto de estudio a la sociedad urbana enfocada en temas como la pobreza, el sub-culturalismo, el desarrollo local y hasta el paso de una guerra en una ciudad; por eso es muy común que limite con los intereses de la economía y desarrollo.

En conclusión, la antropología es una ciencia indefinida por cuanto evoluciona a la vez que evoluciona el hombre, no puede abarcar la complejidad de su campo de una única manera y además necesita de otras disciplinas para crear conocimiento; el inicio de cualquier investigación comienza en una simple pregunta y su gran complejidad está en la interpretación de sus múltiples respuestas.

Referencias

  • Augé, M. y Colleyn, J. (2005). ¿Qué es la antropología?. Ed. Paidós Ibérica. Barcelona España.
  • Martín, J. (2013). Antropología filosófica I. De la antropología científica a la filosófica. Ed. Digital para uned.es/publicaciones. Madrid. España.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Material Sociológico, Pensamiento Sociológico

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel Angel Alvarez says

    abril 23, 2016 at 12:12 am

    La explicación dada sobre la Antropología y sus diferentes tipos me sirven para la materia homonima que estoy cursando en la UNICEN . Gracias.

    Responder
  2. WILLY AUGUSTO says

    septiembre 13, 2016 at 8:17 pm

    Muy buen punto gracias por sus respuestas… Me gusto mucho esta pagina!!!

    Responder
  3. yohao cutiri huaman says

    abril 11, 2017 at 6:04 pm

    Me sirvió de gran ayuda esta página, muchas gracias!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR