• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Por debajo de la mesa

febrero 11, 2018 by Samuel Colmenares Leave a Comment

La palabra autoridad deriva de la raíz augere, cuyo significado en latín es similar a aumentar, promover o hacer crecer algo. En este sentido la  palabra autoridad denota una cualidad creativa del ser humano, qué es capaz de inspirar y canalizar el crecimiento y el desarrollo de cualidades en los demás a partir del ejemplo y el diálogo.   En el mundo que habitamos, la autoridad está presente en todas las instituciones y segmentos que ordenan y configuran la vida social, cabe preguntarnos ¿Poseen estas figuras de autoridad la cualidad de “hacer crecer”  aquello sobre lo que ejercen poder?  Si no es así ¿Cómo se convierten estas personas en autoridades?  En su obra Ser o Tener (1976) el psicoanalista alemán y filósofo humanista Erich Fromm formula este problema apelando a las transformaciones culturales modernas, señalando una distinción entre la autoridad como cualidad y como posición social:

“Cuando se formaron la sociedades basadas en un orden jerárquico, más grandes y más complejas que las de cazadores y recolectores, la autoridad basada en la capacidad fue sustituida por la autoridad basada en la posición social. Esto no significa que la autoridad sea necesariamente incompetente, sino que la capacidad no constituye un elemento esencial de la autoridad. Apenas hay relación entre la capacidad y la autoridad en el caso de la autoridad monárquica (en la que la lotería de los genes decide las cualidades de competencia), o de un criminal sin escrúpulos que logra llegar a la autoridad mediante el crimen y la traición, o de la democracia moderna, en que se elige al candidato, con frecuencia por su fisonomía fotogénica o por el dinero que puede gastar en la elección. Sean cuales fueren las razones de la pérdida de las cualidades que forman la capacidad, en la mayoría de las sociedades más grandes y organizadas jerárquicamente ocurre el fenómeno de la alienación de la autoridad. La capacidad inicial, verdadera o supuesta, se transfiere al uniforme o al título de la autoridad, Si ésta usa el uniforme adecuado u ostenta el título apropiado, su signo externo de capacidad remplaza a la capacidad verdadera y sus cualidades. El rey (usamos este título como símbolo de este tipo de autoridad) puede ser estúpido, vicioso, malo, o sea totalmente incompetente para ser una autoridad; sin embargo, tiene autoridad. Mientras conserve el título, se supondrá que tiene las cualidades dé la capacidad. Aunque el emperador esté desnudo, todo el mundo cree que usa bellas ropas.”

Fuente: Netflix.com

Más adelante, Fromm desarrolla que el proceso de alienación de la autoridad opera a través de dispositivos culturales para manipular, disminuir o menoscabar el juicio crítico de las personas en favor de los intereses de quienes ostentan y ejercen el poder.  La pasividad, la ignorancia y el miedo son el terreno más fértil para desplegar jingles o slogans y acostumbrar a la gente a repetir consignas o tolerar abusos que poco a poco se han vuelto (culturalmente) naturales y legítimos.  Fromm comenta:

“La gente no confunde en forma espontánea los uniformes y los títulos con las cualidades verdaderas de la capacidad. Los que tienen estos símbolos de autoridad y los que se benefician con ellos deben embotar el pensamiento crítico y realista de la gente para que crea la ficción. El que estudie esto advertirá las maquinaciones de la propaganda y los métodos con que se destruye el juicio crítico.”

La serie House of Cards de Netflix nos proporciona bastos ejemplos de este tipo de procedimientos, allí seguimos a Frank Underwood (cuyo apellido podría traducirse o entenderse como “por debajo de la mesa”) en su terrible y entretenido ascenso al poder político norteamericano a través de conspiraciones e intrigas en las que se despliegan hábiles mecanismos simbólicos (y psicológicos) para embrutecer, distraer o atemorizar a la gente con el fin de consolidar su posición de autoridad. A lo largo de la serie Underwood rompe la cuarta pared y hace guiños a la audiencia, lo cual contribuye a producir empatía con el personaje e incluso una extraña sensación de complicidad en la medida en que lo acompañamos como espectadores pasivos a cometer los actos más terribles.   No resulta difícil establecer paralelismos entre Underwood y personajes de nuestra cotidianidad, lo cual posiblemente motive el enorme éxito de la serie y su amplia riqueza retórica.

En contraposición a House of Cards, la televisión más “tradicional” como las películas de súper-héroes o los dibujos animados infantiles, nos ha acostumbrado y abrumado con relatos simples de héroes y villanos acartonados y enraizados en estereotipos que rara vez tienen un correlato real en la vida cotidiana, construyendo una estética y una ética del bien y el mal que podría inhabilitarnos o cegarnos ante la violencia que transcurre en la “normalidad” del mundo en el que vivimos.  La verdad es que los padres negligentes, los profesores piratas, los presidentes corruptos y todos aquellos que usan o ejercen funciones de autoridad para sacar provecho personal o violentar a los demás impunemente, son personas “normales” y posiblemente carismáticas y agradables, cuyos abusos son tolerados y justificados porque sus posiciones o cualidades legítimas son aparentemente incompatibles con la violencia. Fromm acotaría:

“Hay serios problemas en los casos de autoridad basada en alguna capacidad: un dirigente puede ser competente en un campo, e incompetente en otro. Por ejemplo, un estadista puede tener capacidad para dirigir una guerra y ser incompetente en la paz; o un dirigente que es honrado y valiente al principio de su carrera, pierde estas cualidades por la seducción del poder o la edad y las enfermedades pueden llevarlo a la decadencia. Finalmente, debemos considerar que para los miembros de una pequeña tribu resulta mucho más fácil juzgar la conducta de una autoridad que para millones de personas en nuestro sistema, que sólo conocen a su candidato por la imagen artificial que le ofrecen los especialistas en relaciones públicas.”

Naturalmente, los personajes como Underwood y sus homólogos fuera de la pantalla, no alcanzan posiciones de poder únicamente gracias a sus habilidades maquiavélicas. Históricamente hablando, la monarquía y los abusos de poder, así como las artimañas de Frank Underwood, tienen lugar en un entramado  tecnológico y socio-cultural que ha posibilitado y permitido este tipo de prácticas, violencias y gobiernos. La eficacia de las técnicas y dispositivos de manipulación es directamente proporcional al atontamiento y embrutecimiento sistemático que fluctúa diariamente en los hogares, las escuelas, las redes sociales y los medios de comunicación  ¿Acaso son los padres, presidentes, legisladores o maestros portadores de una cualidad únicamente por ser portadores de un título? Podría decirse que es necesario creer que sí para que nuestras sociedades e instituciones se mantengan funcionando, pero nuestra necesidad e impulso cuasi-natural de  “mantener las cosas funcionando” le da a la violencia la oportunidad de operar por debajo de la mesa, o incluso sobre ella, en aquello que Carlos Villalba denominaba la cínica violencia del hogar feliz.

Referencias:

Fromm, E., & Valdés, C. (1978). ¿ Tener o ser? (No. 04; BF698, F7.). México: Fondo de cultura económica.

Villalba, C. (1998) La ley no está en la ley. Revista de la Asociación Venezolana de Psicología Social (AVEPSO), Vol. XI, 3, Pag. 8 – 10.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Autores destacados, Columnistas, Cultura/Valores, Erich Fromm, Otras colaboraciones

About Samuel Colmenares

Samuel Colmenares es Psicólogo Social egresado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Profesor universitario e investigador en el área de género y masculinidades contemporáneas, ha trabajado en organizaciones para la educación sexual, la recuperación de espacios públicos y la promoción de la convivencia democrática en Venezuela. Aficionado al cine, la literatura y las ciencias sociales.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR