• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

El lado oscuro de las redes sociales

noviembre 21, 2018 by Ssociólogos Leave a Comment

La tecnología a día de hoy abre puertas de comunicación e interacción casi ilimitadas. Lo que hace no tanto tiempo parecía utopía, se ha convertido en realidades al alcance de la mano. Las redes sociales son una de las manifestaciones más frecuentes de lo lejos que han llegado los nuevos avances en materia de interacción virtual.

Las nuevas tecnologías son muy útiles y tienen gran variedad de aplicaciones productivas, no obstante, sí que es cierto que el uso inmaduro o inapropiado que se le pueda dar a armas comunicativas tan poderosas, pueden desembocar en consecuencias realmente perjudiciales en muchos sentidos. Por muchos avances que tengamos en la actualidad es importante hacer un uso responsable de ellos. Y sobre todo, que los usuarios tengan el grado de conocimiento y educación necesario para sacar un provecho sano y enriquecedor de las nuevas facilidades a su disposición.

De hecho, el uso habitual de las redes sociales y su beneficio ha sido puesto en duda por parte de expertos y de algunos estudios realizados al respecto.

En muchos países algunos colectivos sociales han empezado a realizar publicaciones para concienciar a la gente y sobre todo a los grupos más vulnerables (como jóvenes o gente de bajo nivel educativo) de los peligros que puede tener el uso inadecuado de las redes sociales. Aunque dichas publicaciones suelen estar online, también están disponibles en papel y se reparten en diferentes instituciones educativas. Dado el bajo coste, esta opción tiene la ventaja de que al ser entregada en mano, tiene muchas más posibilidades de que el lector acceda a sus contenidos. En el universo online, la saturación de publicaciones hace que sea difícil atraer la atención de sus potenciales consumidores.

Algunos de los casos más habituales en los que las redes sociales pueden incidir directamente de una manera negativa se producen cuando compartimos información que en cierto tiempo puede ser utilizada en nuestra contra. Por ejemplo cuando se comparten fotos o documentos privados y personales con una persona de confianza que posteriormente las hace públicas.

Las redes tienen una incidencia directa en la estima y percepción tanto propia como social. Además, a menudo muchos usuarios hacen uso del anonimato que les proporciona la red para soltar comentarios gratuitos que buscan ofender o violentar. A nivel de psicología social, el efecto puede ser igualmente pronunciado y manipular la conciencia y actuación de grandes grupos, por ejemplo algunos resultados políticos se relacionan con contenidos manipuladores de las redes sociales. En otras ocasiones la agitación colectiva puede tener, desgraciadamente, consecuencias mucho más dramáticas.

Además de sus consecuencias negativas a nivel social, también hay repercusiones directas en la salud de las personas por la exposición a estímulos digitales prolongados en el tiempo. Los transtornos en la calidad y los horarios del sueño (una de las funciones primarias imprescindibles de los seres humanos) se han modificado, lo que puede afectar a nuestra calidad de vida.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Sociedad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2022 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR