
Este artículo no pretende ser un listado de las actuales consecuencias que está produciendo el Covid-19, sino los efectos que tendrá tras la famosa cuarenta y en la situación que la expansión del virus esté controlado, es decir, la sociedad que saldrá del “Post Coronavirus”. Me voy a enfocar sobre todo a España y Europa, aunque muchos países sufrirán estas mismas repercusiones.
Cambios después de la cuarentena en la etapa “Post Coronavirus”
Para saber qué ocurrirá en un futuro, es echar un vistazo hacía atrás o analizar lo ocurrido en otros países, pero es muy difícil encontrar algo tan parecido a esto y no tenemos datos actuales, por lo que existe el margen de error. Iré actualizando el artículo, para añadir datos sobre información ocurrida en otros países.
Efectos sociales y culturales de la cuarentena
- Un “Baby boom” se acerca
Mínimo 15 días de cuarenta, sino son más… hace pensar en que dentro de 9 meses habrá un alto repunte de nacimientos. Ya ha ocurrido con momentos históricos, con apagones, así en la ciudad Suiza, Maennedorf, sufrió durante algunas semanas cortes de luz en 2017, se produjo un aumento de nacimientos a los 9 meses. También conocido es que el gol de Iniesta en las semifinales de la “Champions League” ante el Chelsea en el 2009 o en la final del Mundial de fútbol ante Holanda del 2010, provocó un pico de nacimientos a los nueve meses como explicó un estudio publicado en el British Medical Journal realizado por investigadores del hospital Althaia de Manresa. En el informe se habla de que las euforias de victorias deportivas cultivan las “sensaciones hedonistas” que concluyen en celebraciones íntimas.
- Más separaciones y divorcios
Pero no todo es bueno, ya que en China donde la “cuarentena” fue el país que antes la aplico, ya existe un incremento de divorcios en el país asiático. Al final, obligar a dos personas o incluso al grupo familiar como abuelos o suegros a estar encerrados, puede producir graves choques, que finalmente rompen con la estabilidad de la pareja.
Sin embargo, debemos pensar que se debe hacer una formalización de este trámite, por tanto, hasta que se pueda hacer, pueden pasar días y semanas, por lo que no hay datos oficiales aún.
- Depresión, agobio… un bajón psicológico
No estamos acostumbrados, y más en España, con más de 300 días al Sol, a no salir a la calle. Actualmente, los trabajadores de muchos sectores se ven obligados a asistir al trabajo, pero gran parte de la población está confinada en casa. Unir esta situación, al miedo a la infección, el futuro incierto, pérdida del empleo temporal, bajada de ingresos en el negocio… hacen una combinación perfecta para que surja la depresión, estrés o incluso ira hacia la sociedad. Un estado postraumático que tendrá solución o empeoramiento en base se vayan produciendo los sucesos. Posiblemente su efecto será corto, pero no podemos negar que surjan más adelante síntomas de rebelión, pánico a espacios cerrados (claustrofobia) o miedo a salir a la calle (agorafobia).
El 2/04/2020 un hombre disparó con un arma de fogueo a la hora del acontecimiento nacional del aplauso de las 20:00, ¿es el primer síntoma de cansancio e histeria?
Efectos económicos del Coronavirus
- Estabilización de la Bolsa
Las Bolsas de todo el mundo, salvo que sean empresas farmacéutica como Bayern, estaban con bajadas históricos, pero como siempre, se volverá a la estabilidad, el tiempo para esto, será en base a los días de aislamiento y el sector. Pero en 3 o 4 meses pueden volver todo a la normalidad.
- ¿Sin Semana Santa?
Para aquellos que trabajen en el sector turístico o relacionados, la Semana Santa es importante para sus ingresos, con la ampliación de los días de cuarentena ha frenado la posibilidad de que exista la recuperación a estas semanas, por supuesto, lo importante es evitar el contagio. El efecto será devastador, dejando a España sin 2,7 millones de turistas. Si ya existen cadenas hoteleras con pérdidas millonarias y con despedidos, mejor no decir, los graves efectos para la economía si la cuarentena se prologan o el miedo hacía él, existe en los meses de verano…
En caso de tener vacaciones de verano, veremos como se producen, pues muchos trabajadores, han sido forzado a coger vacaciones o recuperar las horas, por tanto cuando se produzcan con “normalidad”, los expertos, estiman que los españoles preferirán vacaciones en España, evitando trayectos internacionales (teniendo aún un poco de miedo al virus) y por una pérdida de poder adquisitivo. Por lo que esperamos que el mercado nacional ayude a equilibrar las pérdidas de las semanas previas a la crisis del Covid-19.
- Fenómeno turístico: evitar países “contaminados”
Enlazando con la anterior punto, tras dejar sin vacaciones de Semana Santa, veremos las consecuencias que se producen en verano. Puede surgir un cambio de movimientos turísticos, donde como ocurrió con los ataques terroristas en Turquía, París… el pánico tras los atentados, provoco un cambió el destino de los turistas, donde países como España e Italia se vieron favorecidas.
Así, el escenario puede variar en base a la situación de cada país, no solo como se encuentra España, sino Portugal, Reino Unido, Francia, etc. Un escenario que imposible prever hasta que no pasen semanas y meses.
- Despidos temporales y cierres de empresa… una próxima recesión
Es un hecho, las noticias se han llenado de noticias de negocios que debido a la epidemia han realizado un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). Sin ser el más experto en este tema, siendo difícil el efecto en las arcas públicas de los países, solo quiero indicar que según como se tomen las medidas de cada país, habrá un menor o mayor impacto económico. Por ejemplo, en España, el 99% del tejido empresarial está constituido por PYMEs (Pequeñas y medianas empresas), las ayudas a estas será lo que marqué la diferencia. Otro caso, Italia, ha impulsado medidas antidespidos y apoyo a los autónomos.
No solo debemos tener en cuenta las medidas, sino las consecuencias de estas, como la reducción de liquidez que puede llegar a provocar. Pues el retraso de cuotas, impuestos… provoca una disminución de recaudación para el Estado que puede perjudicar a las arcas públicas.
Esto aumentará los problemas psicológicos comentados anteriormente mencionados.
- Incremento de consumo tras la cuarentena
“Y cuando la gente salga… consumirá como lo habrás visto jamás”, esta frase podría llegar a ser una predicción de lo que puede suceder. La imposibilidad del gasto por la situación, donde solo existen productos de primera necesidad, puede posibilitar un ahorro “sin querer” en la población, unido a esto, un mínimo de 15 días de confinamiento, sin poder ir a restaurantes, ni ver nada en el cine, sin tener que gastar tanto en transporte, comprar productos de lujo, etc. Se viene un repunte en todos los sentidos del consumo. La salida del aislamiento y la alegría de esto provocará un incremento del consumo muy destacado, que marcará su tendencia, en base al miedo que exista aún en la población.
Otras posibles consecuencias en la sociedad “post coronarivus”
- Teletrabajo
Por obligación y necesidad, muchas de las empresas han obligado a sus trabajadores a realizar teletrabajo. Los ventajas del trabajo en remoto se han comentado muchas veces (y sus inconvenientes), pero el principal, es favorecer a la conciliación laboral y familiar. Veremos si este hecho, en unos años, hará cambiar la mentalidad de muchas empresas e incrementará notablemente esta posibilidad a los trabajadores. O solo fue una “pequeña solución” para momentos de pánico.
- Contaminación: vuelta a la normalidad
Gracias al “estancamiento de la población”, se ha reducido de la contaminación, pero esto, finalmente, después de unas semanas, volverá a la normalidad, solo es una pequeña anécdota.
Fuente: La Vanguardia
- Consecuencias políticas
Las medidas de cada gobierno nacional: español, alemán, italiano… y sus resultados en el contagio, así como el número de muertes, infectados, la situación de la sanidad y consecuencias económicas. Pueden provocar consecuencias políticas. Aunque no hablaría de un cambio en la presencia, según la distancia (en tiempo) de las próximas elecciones. Es raro, que algún gobierno adelanté las elecciones por su mala gestión.
Conclusión
En resumen, los puntos principales pueden ser muchos y todos posibles: Baby Boom, pero incremento de separaciones; despidos y aumento del consumo; trastornos psicológicos en parte de la población y alegría en la otra.
Lo único cierto, es que el “coronavirus” tendrá una fecha señalada en la historia, con un antes y un después en la historia de cualquier país y en sus consecuencias en la “sociedad post coronavirus”.
Fuentes (enlace original durante el artículo):
- Italia prohíbe los despidos, da permisos parentales y ayudas a los autónomos en plena crisis por el coronavirus – eleconomista.es
- El turismo menguante nunca es bueno – elpais.com
- Barcelona baby boom: does sporting success affect birth rate? – thebmj
- Los efectos del aislamiento del Covid-19: avalancha de divorcios y ‘baby boom’ – El confidencial
- España perderá 2,7 millones de turistas si el virus dura hasta abril – expansion.com
- Los satélites confirman que el Covid-19 y el confinamiento reducen la contaminación – La Vanguardia
- Coronavirus: detenido un hombre por disparar desde el balcón durante los aplausos a sanitarios en Alicante – ABC
*Actualizado a 3/04/2020.