• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Perú: reinfecciones de Covid-19

abril 15, 2021 by Raúl Allain Leave a Comment

En el Perú durante el transcurso de la segunda ola de COVID-19 se han reportado muchos más casos de pacientes reinfectados por el virus que en la primera ola, especialmente en adultos jóvenes económicamente activos, informó la infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), Lely Solari Zerpa.

covid

Fuente de la foto: Andina: «Variante brasileña puede provocar reinfección en quienes ya tuvieron covid-19[video]

» (https://tinyurl.com/reinfeccionesvariante)

La infectóloga Solari advirtió que es un mito pensar que si ya tuvimos virus y lo volvemos a contraer, no nos pasará nada porque “hemos visto casos de pacientes cuyo primer episodio fue leve, pero en el segundo tuvieron que ser hospitalizados, requirieron oxígeno y en algunos casos fallecieron”.

“Recién acabamos de terminar el análisis y eso lo presentará pronto el Minsa, pero lo que puedo adelantar es que, en esta segunda ola, hemos visto muchas más reinfecciones que en la primera ola, incluso con casos fatales”, dijo la especialista.

La infectóloga sostuvo que esto se debe a distintos factores, entre ellos la presencia de la variante brasileña, “que entró con fuerza al Perú”.

“Ingresó por la frontera con Brasil y afectó inicialmente la selva. En Huánuco hubo una segunda ola explosiva y ahora sabemos que (la variante) está en Lima, donde tenemos porcentajes de contagio del 39% o 40%. Lamentablemente estamos viendo reinfecciones con esta variante”, afirmó.

La experta señaló que otra razón que contribuye a las reinfecciones es el comportamiento de la gente, que todavía sigue usando mal la mascarilla y no respeta el distanciamiento social y físico ni las aglomeraciones.

“Todo ello contribuye a una transmisión comunitaria activa, sostenida en el tiempo. Mientras haya más virus circulando, la posibilidad de adquirir una nueva infección es mayor”, explicó.

La reinfección en la segunda ola ha ocurrido, en la mayoría de los casos, en personas no tan mayores, sino en pacientes de alrededor de 40 años y económicamente activos.

La infectóloga Solari indicó que, al tratarse de personas que forman parte de la población económicamente activa, éstas salen a trabajar y usan el transporte público. “Si no se mantiene el protocolo, ventanas abiertas, no aglomeración, mascarillas y protector facial se pueden contagiar”, dijo.

Ante la presencia de la nueva variante brasileña en diversas regiones del Perú, sostuvo que es necesario usar doble mascarilla. “Con la nueva variante, ya no es suficiente la mascarilla de tela, sino que debe usarse primero la quirúrgica y encima la de tela, haciendo un adecuado ajuste a la forma de la cara. De lo contrario, se puede subir al transporte público con una mascarilla KN 95 y el protector facial”, declaró a la agencia de noticias Andina.

En relación al sistema inmunológico de un posible paciente con coronavirus debemos señalar que normalmente cuando el cuerpo humano se topa con un germen, el sistema inmune ataca al virus invasor y retrocede. Pero algunas veces ese conjunto de células con armas moleculares se sale de control, transformando a las moléculas en una masa rebelde.

Aunque hay pruebas y tratamientos que podrían ayudar a identificar y reprimir ese desorden celular, es muy temprano para saber cuál sería la mejor terapia para aquellos que están sufriendo estrés por el coronavirus.

Hay variantes de esta reacción inmunológica que se dan en una diversidad de condiciones, generadas por infección, genes defectuosos o desórdenes autoinmunes en los que el cuerpo cree que sus propios tejidos son invasores.

El pasado miércoles treintaiuno de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la evidencia actual sobre el uso de ivermectina para el tratamiento de pacientes con coronavirus no es concluyente, y que hasta que se disponga de más datos recomienda que el fármaco sólo se utilice en ensayos clínicos.

La recomendación, que se aplica a pacientes de cualquier gravedad de la enfermedad, ahora forma parte de las pautas de la OMS sobre tratamientos contra la COVID-19.

La ivermectina es un agente antiparasitario de amplio espectro, incluido en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud para varias enfermedades parasitarias. Se utiliza en el tratamiento de la oncocercosis (ceguera de los ríos), estrongiloidiasis y otras enfermedades causadas por helmintiasis transmitidas por el suelo.

“La recomendación de usar un medicamento únicamente en el marco de un ensayo clínico es apropiado cuando hay escasa evidencia que ofrezca certidumbre”, explica la Organización.

La agencia de la OMS convocó a un grupo de desarrollo de directrices en respuesta a una mayor atención internacional sobre el uso de la ivermectina como posible tratamiento para el coronavirus.

En su guía explica que de los ensayos se ha extraído escasa evidencia de que la ivermectina tenga un efecto beneficioso en los resultados obtenidos en términos de mortalidad, ventilación mecánica, admisión hospitalaria, duración de la hospitalización y descarga viral. Y también que el tiempo para la mejoría clínica en pacientes es de “certeza muy baja”. Este resultado se debe al tamaño de los ensayos y a las limitaciones metodológicas de los datos disponibles.

El panel de la OMS no evaluó el uso de ivermectina como método preventivo contra la COVID-19. Esto se encuentra fuera del alcance de las pautas actuales.

En este contexto crítico también debemos señalar que para el investigador Julian W. Tang es probable que las naciones del sudeste asiático y Europa mantengan durante todo el año y parte de 2022 restricciones de vuelo a regiones del mundo que no han logrado vacunar a sus poblaciones.

Pero incluso si eso no sucede, dice Tang, la demanda de viajes a países que no han completado su vacunación se reducirá de forma natural debido a los riesgos.

Es decir, los países no vacunados con tasas de contagio aún elevadas pueden acabar aislados por el resto del mundo, principalmente para contener el riesgo de que nuevas variantes del coronavirus salgan de estos territorios y se propaguen en grandes cantidades.

El riesgo de la COVID-19 aún sigue latente, cuidémonos y cuidemos a nuestra población más vulnerable.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Artículos/Noticias, Columnistas, Internacional, Opinión, Raúl Allain, Sociedad, Sudamérica

About Raúl Allain

Raúl Alfonso Allain Vega (Lima, 1989) Escritor, sociólogo y analista político.
Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente,
es Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y dirige el sello
independiente Río Negro. Columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de
la revista Lima Gris y de Ssociólogos. En julio del 2019 recibió el “Premio mundial
a la excelencia cultural” por parte de la Unión Hispanomundial de Escritores
(UHE). Posteriormente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘El Águila
Internacional’ sociológica”. En diciembre del 2020 recibió el “Premio mundial a la
excelencia ‘César Vallejo’ periodística”. En junio del 2021 recibió el “Premio
mundial a la excelencia ‘El Águila de Oro’ en Defensa de los Derechos Humanos”.
Recientemente recibió el “Premio mundial a la excelencia ‘César Vallejo’ en
Defensa de la Paz con Justicia Social”. Consultor Internacional en Derechos
Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura
Electrónica (VIACTEC).

Página en Wikipedia en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Allain
Página en Ecured: https://www.ecured.cu/Ra%C3%BAl_Allain
Blog Maquinaciones: https://raulallain.wordpress.com/
Contacto: raulallave1189@hotmail.com

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR