
La organización Equalia ha aprovechado la cumbre europea que ha celebrado la Open Wing Alliance (OWA) desde el 28 al 30 de marzo en Madrid para denunciar el “Welfare Washing’ de Mercadona. Esta importante cadena de supermercados está comercializando huevos de gallinas enjauladas. La ONG presidió este foro internacional, que ha reunido a más de 70 países, con el objetivo de implementar medidas para acabar con el maltrato de las aves enjauladas en granjas.
Hasta el momento, España lidera desafortunadamente el ranking de cría de gallinas ponedoras en jaulas de la UE. Aproximadamente, unos 92 millones de animales se ven afectados y, concretamente, Mercadona recurre principalmente a estos proveedores para la venta de los huevos de su marca Hacendado. En este aspecto, cabe indicar que algunos países, entre los que se encuentran Alemania, Suiza, Austria o la República Checa, ya han tomado las medidas pertinentes para esta prohibición.
Acciones de sensibilización en las calles de Valencia contra la mala praxis de Mercadona
La campaña de “blanqueo de bienestar animal” de Equalia también ha sido secundada por otras acciones de sensibilización. La organización está recorriendo algunas de las principales calles de esta localidad con pantallas y un camión que muestran imágenes impactantes de las consecuencias de enjaular a las gallinas.
En Valencia se encuentran las oficinas centrales de Mercadona, por dicho motivo, la ONG está llevando a cabo diferentes movilizaciones para alertar a los consumidores sobre esta problemática. Tras observar que esta cadena de supermercados está incumpliendo con el bienestar animal, Equalia ha tomado cartas en el asunto para denunciar esta situación con todos los medios que tiene a su alcance.
La responsable de campañas de esta organización, Julia Elizalde, se ha pronunciado tajantemente sobre este maltrato a las gallinas. Para Equalia, las empresas tienen que producir alimentos de manera sostenible y garantizar la seguridad alimentaria al consumidor. Por dicha razón, ha explicado sus líneas de actuación, como el seguimiento que hacen a todas las compañías que no cumplen con las promesas de bienestar animal. Mercadona es un claro ejemplo de ello y la denuncia del “Welfare Washing” es de gran importancia para garantizar una información transparente.
La responsable de estas acciones informativas indica que es necesario realizar un cambio inmediato antes del 2027. Solo de esta forma se podrá garantizar la seguridad en estos animales. Por otra parte, junto con la necesidad de acabar con las jaulas en la cría de las gallinas ponedoras, también se pretende “eliminar el recorte del pico de las aves”, informa Elizalde.
La alianza de la OWA, creada por The Humane League, integra a casi un centenar de organizaciones repartidas en los seis continentes. El trabajo de estas consiste en diseñar políticas corporativas de bienestar animal y actuar en los principales mercados. El objetivo es evitar el maltrato animal en las diferentes empresas en un plazo no superior a cuatro años. Equalia, que forma parte de esta coalición, no ha dudado en denunciar la falta de transparencia de Mercadona por incumplir con los compromisos adquiridos.