Luego de que se cumplieran 30 años de la publicación de la "Producción del Espacio" de H. Lefebvre, son muchas las interrogantes que surgen al momento de preguntarse sobre la real pertinencia de su obra en la actualidad. En principio y como sociólogo, la propuesta de investigación de Lefebvre versa sobre el espacio, aquello que la tradición sociológica había estipulado como … [Read more...] about De la vigencia del Espacio en la era global
Gino Bailey Bergamin
Distrito 9: Entre la residualidad global y la incomunicación como orden segregatorio
Neill Blomkamp plantea a través de su película Distrito 9, una de las situaciones más inquietantes en el arte que se constituye como proyectista, jugar con la génesis de los procesos sociales. Antiguamente lo hicieron los pintores renacentistas, quienes con el arte y técnica de la perspectiva, generaron no sólo un retrato, sino uno tan real, que la superación de esa fidelidad … [Read more...] about Distrito 9: Entre la residualidad global y la incomunicación como orden segregatorio
Distrito 9 – Residualidad global y el nuevo modelo: la marginación de la pobreza geográfica
Estamos a un año de que UNHABITAT estableciera el patrón demográfico extremo: "en el año 2015 tendremos alrededor de tres mil millones de personas viviendo en la extrema pobreza urbana" Villas miserias, aldeas o campamentos, slum, guetos, barrios pobres, todas características con un elemento común: las condiciones mínimas de subsistencia, la pauperización extrema. Por el año … [Read more...] about Distrito 9 – Residualidad global y el nuevo modelo: la marginación de la pobreza geográfica
Lo liso y lo estriado en la era global ¿Modernidad líquida o modernidad gelatinosa?
“¿Es un espacio liso el que es capturado, englobado por un espacio estriado, o es un espacio estriado el que se disuelve en un espacio liso, el que permite que se desarrolle un espacio liso?” (Guattari, Deleuze, 1980 : 484) Esta pregunta encaja la alusión hacia un problema más que la eventual respuesta. El espacio estriado actúa respecto al espacio liso de una manera no … [Read more...] about Lo liso y lo estriado en la era global ¿Modernidad líquida o modernidad gelatinosa?
¿Modernidad líquida o modernidad gelatinosa? Un segundo periodo de lo global
Haciendo el parangón con el océano, lo que ocurre en la globalidad es algo similar, la disolución de una estructura que era un todo dividido racionalmente (Parsons, 1951) segmentado y con una jerarquía estable, la cual se explicaba por sí misma. Esto vale tanto para la familia, el Estado, la economía, las organizaciones y la cultura. La telemática e internet no son el … [Read more...] about ¿Modernidad líquida o modernidad gelatinosa? Un segundo periodo de lo global