¿Cuáles son las implicancias del vínculo con lo social?, ¿es este un problema aislado para la sociología o es más bien un aspecto que le concierne a los nuevos paradigmas de las ciencias de la física, química, biología, entre otras tantas? La gran discusión que enfrascó a la física moderna luego de haber consagrado la teoría de la relatividad y del pensamiento cuántico, … [Read more...] about La transmutación del pensamiento sociológico
Gino Bailey Bergamin
P-I-P’: El sentido del pensamiento sociológico y la revinculación con lo social
El perfil de una o un sociólogo se aleja de la dicotomía cualitativa-cuantitativa. Tiene que ver con poder formular preguntas situadas frente a problemáticas sociales y globales que nos afectan en su conjunto. Un movimiento cíclico en la fórmula P-I-P' (Pregunta inicial - Investigación - Nuevas Preguntas) En la universidad el pensamiento sociológico ciertamente no es algo … [Read more...] about P-I-P’: El sentido del pensamiento sociológico y la revinculación con lo social
La sociología de lo social: El pensamiento sociológico frente a un nuevo ciclo planetario
La sociología, cuantitativa - cualitativa, ha desarrollado gran parte de su corriente de pensamiento alojado en el lenguaje. Existe un principio epistemológico y ontológico de la realidad social, que independiente del recorrido y de la historia del pensamiento , se ha relacionado con el lenguaje escrito como una manera de sintetizar descripciones y conceptualizaciones … [Read more...] about La sociología de lo social: El pensamiento sociológico frente a un nuevo ciclo planetario
Del consumariado y el plusvalor | El valor de las tres A
El sociólogo belga Guy Bajoit planteó en su libro "Todo cambia. Análisis sociológico del cambio social y cultural en la sociedad contemporánea" (2003) la instauración de una clase social identificada como "consumariado". El ciclo de acumulación capitalista - basado en el crecimiento exponencial de riqueza y en la creación destructiva de desigualdad- muta de una fase productiva … [Read more...] about Del consumariado y el plusvalor | El valor de las tres A
El Mapa, el Cerebro y el Territorio: La enacción o el emerger local-global
Bastante se ha escrito acerca la incidencia de Humberto Maturana y Francisco Varela sobre la teoría del conocimiento, la sociología de la sociología o la sociología del conocimiento. El árbol del conocimiento (1984) se ha transformado en un cambio de paradigma en la manera de posicionarse como conocedor en el trabajo científico. El punto de fuga de la realidad sería el … [Read more...] about El Mapa, el Cerebro y el Territorio: La enacción o el emerger local-global