Saltar al contenido
Blog de Ciencias Sociales y Sociología | Ssociólogos

Como citar con las referencias APA

octubre 8, 2012

La siguiente guía realizada por Santiago Pardilla Fernández (@santiagopf), presenta ejemplos para ayudarte a utilizar el formato APA cuando preparas tus referencias en un trabajo de investigación.  Para  mayor  información  te  sugerimos  revisar  el Manual de Publicaciones APA (2001) .

Licencia Creative Commons
Como citar con las referencias APA por Santiago Pardilla Fernández se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 España.

Nota: Las referencias van a doble espacio y con sangría francesa y deben presentarse ordenadas alfabéticamente por el apellido del (primer) autor (o editor). Las referencias múltiples de un mismo autor se ordenarán   por año de publicación, siendo la referencia más antigua la que debe aparecer primero.

Como citar con las referencias APA

1. Referencias de libros

Se debe incluir los siguientes datos, y en el siguiente orden:

Apellido, Inicial del nombre. (año de publicación). Título del libro (edición) (volumen). (edición, a partir de la 2da.). Ciudad de publicación: Editorial.

Para un artículo o capítulo dentro de un libro editado: Apellido, Inicial del nombre. (año de publicación). Título del

artículo o capítulo En Título de la obra (número de páginas) (edición) (volumen). Ciudad de publicación: Editorial.

Ejemplos  de referencias a libros

Un autor:

– Robbin,  S.  (2004).  Comportamiento  organizacional.  México: Pearson Educación.

 Dos autores o más:

– Guajardo  Cantú,  G.  &  Andrade  de  Guajardo,  N.  (2008). Contabilidad  financiera.  (5ta  ed.)  México,  D.F.:  McGraw Hill.

– Czinkota, M. R., Ronkainen, I. A.  & Moffett, M. H. (2007). Negocios internacionales. (7ma. ed.) México, D. F.: Thomson

 

Nota: Si un libro   tiene más de 6 autores, abrevie el resto de autores bajo et al.

 

Sin autor:

Oxford essential dictionary: for elementary and pre-intermediate learners  of  English.  (2da.  ed.).  (2006).  Oxford:     Oxford University Press.

Nota: En este caso va la edición  antes que el año.

Capítulo en un libro:

Klarén, P. F. (2004). Democracia y dictadura, 1945-1963. En Nación y sociedad en la historia del Perú (pp.353-392). Lima: IEP. 

Castro, M. (2002). Elementos de la investigación bibliográfica. En   M. Arias (ed.), Métodos de investigación (pp.123-234). México: McGraw Hill.

 

Traducción:

Castro, J. (2000). Aplicaciones del marketing. (Trad. J. Sánchez). México: McGaw-Hill (Original en inglés, 1995).

 

Autor corporativo:

PNUD. (2007). Informe sobre desarrollo humano 2007-2008: la lucha  contra  el  cambio  climático,  solidaridad  frente  a  un mundo dividido. Nueva York: Autor.

Nota: Cuando el autor y el editor sean el mismo, utilice la palabra Autor como nombre del editor.

 

Autor que reúne varios trabajos de diferentes autores:

Flores, J. (Comp.) (1998).  Metodología de la investigación. Lima: Horizonte.

Artículo en un libro de congreso:

Bárcena Ibarra, A. (1999, junio). Desafíos de la cooperación internacional en el marco del desarrollo sustentableEn Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores. (comp.), Primer Seminario sobre Política Exterior y Medio Ambiente (pp. 467-474). Santiago: CEPAL.

 

Folleto de autor corporativo:

PROMPEX. (2007) Lima varias ciudades. (2da. ed.) [Folleto]. Lima: Autor

 

Libro no publicado:

García, J. (en prensa). Los jóvenes: tendencias y desafíos. Lima: Mosca Azul.

 

Tesis de maestría no publicada:

Cabanillas Cotrina, L., Mallma Canchaya, G., Paredes Linares, H. & Vásquez López, O. (2008). Diagnóstico del sector de esparcimiento en la ciudad de Cajamarca y propuesta de negocio para el reflotamiento del Club Los Incas como centro de esparcimiento con fines de lucro. Tesis de maestría en dirección  de  empresas  no  publicada,  Universidad  ESAN, Lima, Perú.

Artículo de revista:

Franco, P. (2008, septiembre). La globalización de los mercados y  la  evolución  del  comercio  justo.  Punto  de  Equilibrio, 17(98):46-47.

 

Artículo de revista, sin número y páginas discontinuas:

García, D. (2009). Los jóvenes y las redes sociales. Revista de Nuevas Tecnologías, 5, 44-48, 50.

Artículo de revista en imprenta y con más de seis autores:

Merino,  V.,  Bibel,  B.,  Sandler,  I.,  Florez,  G.,  Suárez,  M.,

 

Enciclopedias:

Lijphart, A. (1995). Sistemas electorales. En La Enciclopedia de la Democracia (vol. 2, pp. 412-422).

Nota: gallegos, M., et al. (en prensa). Razas, cultura y sociedad. Nuevo mundo.

 

 

2. Referencias de publicaciones periódicas

Para revistas o publicaciones periódicas:

Apellido,  Inicial  del  nombre.  (año  de  publicación,  mes). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número): páginas. No se puede proporcionar un año, volumen o número de páginas hasta que el artículo se encuentre publicado.

 

3.Entrevistas:

Para entrevistas impresas o grabadas:

Autor – Entrevistador. (año de publicación, mes). [Nombre del entrevistado, posición: Título de la entrevista]. Formato de la publicación o material donde aparece la entrevista

 

 

Entrevista impresa:

Alcántara, I. (2008, junio). [Entrevista con Susana Mejía, general del Hotel Cabitos Hilton: Las mujeres al mando de hoteles de lujo]. Turismo de lujo, pp. 23-26.

 

Entrevista en audio:

Alcántara, I. (2008, junio). [Entrevista con Susana Mejía, gerente del Hotel Cabitos Hilton: Las mujeres al mando de hoteles de lujo]. Grabación en audio.

 

4. Referencias de periódicos

Para artículos de periódico, se debe incluir:

Apellido,  Inicial  del  nombre.  (año,  día  y mes).  Título  del artículo. Nombre del periódico, pp.  páginas.

 

Artículo de diario

Manrique, N. (2005, 18 de febrero). El crecimiento de la información. Perú 21, p. 6.

 

Artículo de diario sin autor: Nuevos tratamientos para enfrentar la pandemia. (2009, 30 de mayo). El Comercio, pp. A12-13, A17.

Nota: Los trabajos sin autor, deben alfabetizarse por la primera palabra significativa en el título.

 

5. Películas y videos:

Apellido, Inicial del nombre .(Productor)  &  Apellido, Inicial del nombre (Escritor/Director) (año). Título de la película. [Cinta cinematográfica]. País de origen de la cinta: nombre del estudio cinematográfico o distribuidor.

 

Pelicula:

Rubinstein, R. (Productor) & Lambert, M. (Escritor/Director). (1989). Cementerio de mascotas  [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Paramount Pictures.

 

6. Programas de televisión:

Apellido, Inicial del nombre. (Escritor del Guión/Productor) &  Apellido, Inicial del nombre (Director) (año). Título de la película. [Programa televisivo]. Ciudad, País donde se transmite: Estudio o Distribuidor.

 

Serie de televisión:

Hanson,  H.  (Guionista).  &  Josepson,  B.  (Director)  (2005, setiembre).  Bones.  [Programa  televisivo].  Los   Angeles   y Washington, DC., EE.UU.: Servicio de televisión abierta.

 

Episodio de una serie de televisión:

Hanson,   H.   (Guionista).    &   Josepson,    B.(Director)    (2005, setiembre). El dedo en el nido [Episodio de una serie de televisión]. En  Smith, G. (Productor). Bones. Los Angeles y Washington, DC., EE.UU.: Servicio de televisión abierta.

 

7. Grabación de música:

Apellido del compositor, I. (Fecha de derecho de autor). Título de la canción. (Nombre del artista que grabó la canción si es distinto al escritor). En Título del álbum (Medio de grabación). Lugar de edición: Marca o casa grabadora. (Fecha de grabación, si es diferente a la fecha de derecho de autor).

Nota: En este caso se incluye el año de grabación de la versión al final(1990)

 

Grabación de audio:

Costa,  P.  T.  (Locutor).  (1998).  Personality  continuity,  and changes of adult life (Grabación de casete No. 207-433-88A- B). Washington, DC: American Psychological Association.

 

8. Publicaciones periódicas en internet

Autor/responsable (año, mes). Título del artículo. [tipo de medio]. Título de la revista, volumen m número: páginas. Recuperado el  [fecha de acceso], de (especifique la URL)

 

Grabación:

Santivañez, M. (2002). Sobre la hierba. En Brisas de otoño [CD]. Lima, Perú:: PolyGrama Musica.

 

Grabación a cargo de un artista distinto al compositor:

Gutierréz, C. (1999). Luces y sobras [Grabado por F. López, A. Mayo & E. Trivello]. En  Noches de otoño [CD]. Lima, Perú: Músicos Asociados. (1990)

Nota: No  hay  un  punto  final  en  el  término  de  una  referencia  que incluye una referencia URL. Una dirección URL que continúe en la siguiente línea, se puede dividir después del slash o un signo de puntuación. No es válido insertar, o permitir que el procesador inserte, un guión para dividirla.

 

Artículos en línea, basado en una fuente impresa:

Si está seguro que la versión electrónica es idéntica a la impresa y usted a revisado la electrónica. Puede citarlo de la siguiente forma :

Ortiz, C.. (2001, junio). Aprendizaje en la producción de capital, crecimiento acelerado y cambio estructural [Versión electrónica]. Cuadernos de Economía, 27(48):115-142.

 

Si considera que no es idéntica, cítela así:

Ortiz, C.. (2001, junio). Aprendizaje en la producción de capital, crecimiento acelerado y cambio estructural [Versión electrónica]. Cuadernos de Economía, 27(48):115-142. Recuperado el 23 de junio de 2009, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?clave_revista=10983& info=open_link_revista

 

Artículos de una revista exclusiva de internet

Labrador Méndez, G. (2006,  7 de abril). Poética y ciberespacio. Cuadernos del Minotauro,4, Artículo 00011Recuperado .el

23 de junio de 2008, de http://www. minotaurodigital.net/cuadernos/6/Cuadernos_del_Minotauro_ 4_Art1.pdf

Artículo completo obtenido de una base de datos de suscripción:

Dykeman,  B.  F.  (1994,  junio).  The  effects  of  motivational orientation, self-efficacy, and feedback condition on test anxiety. Journal of Instructional Psychology, 21(2), 114-120. Extraído  el  4  de  Junio  de  2001  de  la  base  de  datos EBSCOHost Academic Search Elite.

Nota: Se debe utilizar la fecha completa de la publicación que se proporciona en el artículo. En la mayoría de los casos, no hay número de página y el volumen  y número no suelen ser pertinentes. Si no aparece, es suficiente proporcionar el nombre de la publicación en la referencia. En lo posible incluya el URL completa del artículo.

 

9. Publicaciones no periódicas en Internet

Autor/responsable (fecha de publicación). Título Lugar de publicación: editor. Recuperado el fecha de acceso, de especifique la URL

 

Capítulo o parte de un documento en internet:

García, J. (s.f.). Metas a largo plazo en educación a distancia. En: El reto de la educación en el siglo XXI. (Cap. 1) [En línea] Recuperado el 05 de abril 2008, de http://www.anuies.cl/principal/pub/libros/libros98.htm

Investigación presentada en una conferencia virtual

García, J. (2008). Los efectos del cambio climático en Piura. Investigación presentada en la conferencia virtual  La nueva etapa de hielo. Recuperado el 16 de mayo de 2007, de http://www.cambio.coml/conferencia/pub/tema23498.html

 

Publicaciones sin autor:

Conflictos  sociales  en  torno  a  un  decreto  ley      (2009,  12  de mayo).  Lima:  Universitas.  Recuperado  el  23  de  junio  del 2008, de http://www.universitas.com/document/soc/127.html

Nota: En caso de conferencias virtuales no hay ubicación geográfica, porque la conferencia se desarrolla por completo en línea.

 

Documento independiente, en línea

NAACP. (2001, 25 de febrero). NAACP calls for presidential order to halt police brutality crisis. Recuperado el 3 de Junio de 2008, de http://www.naacp.org/nota/ police_brutality.htm

 

Documento en línea independiente + sin autor + sin fecha de publicación

Encuesta    de uso de internet por niños de 5 a 8 años. (s.f.). Recuperado      el       13       de      mayo      de      2008,       de http://www.guru.edu/userseys/survey.html

11. Comunicaciones en línea

Esta sección se basa en el Manual de publicaciones APA. 2007

11.1 Mensaje dirigido a un foro o lista de discusión:

Autor/responsable del mensaje (fecha de publicación). Asunto del mensaje. [número del mensaje] Mensaje dirigido a dirección electrónica del foro o grupo de discusión, archivado en  dirección URL en donde se archivan los mensajes.

Ejemplo:

Casanova, D. (2007, 7 de junio). Nuevas tecnologías, nuevas relaciones    socieles    [Mensaje    22].    Mensaje    dirigido    a

news://sci.technology.consiousness,             archivado           en http://groups.google.com/group/sci.technology.consciousness/

11.2 Mensaje dirigido a una lista de correo electrónico:

Autor/responsable del mensaje (fecha de publicación). Asunto del mensaje. [número del mensaje] Mensaje dirigido a la lista de correo electrónico Nombre de la lista de correo electrónico, archivado en  dirección URL

 Ejemplo:

Barthes  (2008,  1  de  abril).  La  importancia  de  contra  con habilidades     de     comunicación.      Mensaje      dirigido     a http://webintercambio.wordpress.com/

11.4 Videos:

Autor (año, día y mes). Titulo del video [Archivo de video]. Video dirigido a  (posted to) dirección electrónica (URL).

Ejemplo: Calderón, M. (2008, 8 de enero). Re: Hay más de 6 inteligencias múltiples?  [Mensaje  600].  Mensaje  dirigido  a  la  lista  de correo electrónico PikoNet, archivado en http://tech.groups.yahoo.com/group/ PikoNet/message/670

11.3 Blog

Autor (año, día y mes). Asunto del mensaje. Mensaje dirigido a dirección electrónica URL.

Ejemplo:

Gillén, C. (2008, 21 de junio). Un día en la Universidad Valparaiso [Archivo de video]. Video dirigido a http://www.youtube.com/watch?v=_b3rWQr8NBA

11.5 Podcast de audio

Autor (Proporcione entre paréntesis la función del creador o colaboradores  principales)  (año,  día  y  mes).  Titulo  del poscast. Nombre del sitio web principal. Podcast recuperado de dirección electrónica (URL)

Ejemplo:

Michaels, S., Shouse, A. & Schweingruber,  H. (Productores). (2007, 8 de noviembre). Ready…Set…Science! National Academic Press. Podcast recuperado de http://feedproxy.google.com/~r/podcasts/soundsofscience/~3/6mfkzMoRG1U/nax42readysetsc.mp3

11.6 Información Cualitativa

Se entiende por información cuantitativa, las entrevistas colgadas en web,  para entrevistas no recuperables leer la nota.

Apellido, Inicial del nombre del entrevistador & Apellido, Inicial del nombre del entrevistado.  (año, día y mes). Titulo de la entrevista [Transcripción de entrevista]. Recuperado del sitio web Título del sitio web: Dirección electrónica URL

Ejemplo:

Moist, J. (Entrevistador) & Guy, R. (Entrevistado). (2006). Mrs. Rose Guy [Transcripción de entrevista]. Recuperado del sitio web Alive in Truth: the New Orleans Disaster Oral History and Memory Project: http://www.aliveintruth.org

Nota: Las entrevistas que no son recuperables (por ejemplo, aquellas que no han sido transcritas o que no se encuentran en una grabación de audio) deberían ser citadas en el texto como una comunicación personal (incluyendo el día, mes y año) y no ser incluidas en la lista de referencias.

 

12. Presentación de diapositivas

Apellido, Inicial del nombre del editor o presentador.   (año, día y mes). Titulo de la presentación [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de Dirección electrónica URL

Ejemplo:

Columbia University, Teachers College, Institute for Learning Technologies. (2000). Smart cities: New York: electronic education for the new millennium [Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de http://www.oil.edu/publicationess/index.html

 

13. Comunicaciones personales

Nota: Las comunicaciones personales pueden ser cartas, memorandos,  correos  electrónicos,  conversaciones telefónicas y otras semejantes, no se incluyen en la lista de referencias o en la bibliografía.

Cite las comunicaciones personales sólo en el texto. Proporcione las iniciales y el apellido del emisor, así como una fecha tan exacta como sea posible.

Ejemplo:

A.  L. Lizárraga (comunicación personal, 8 de julio, 2008)

 

14. Sitios web en citaciones entre paréntesis

Nota: Para citar un sitio web completo (pero no un documento específico dentro de él), es suficiente dar la URL del sitio en el   texto   y   no   es   necesario   agregar   una   entrada   en “referencias”.

Ejemplo:

En Dialnet se puede acceder  a revistas electrónicas gratuitas en todas las áreas (http://dialnet.unirioja.es/servlet/portadarevistas)

mcr/05/2009

Articulo de Santiago Pardilla Fernández, visto en Linkedin