Apuntes de la asignatura de Teoría Sociológica Contemporánea realizados por las alumnas de Sociología de la Universidad de Alicante: MªJosé Sanchís, Cristina Martínez, Aránzazu Prieto, Rocío Moratalla, Isabel Juan Amat, MªJesús Ramos y Patricia Such. De mi propia cosecha solo son las diapositivas que hay en algunos temas.
Agradecemos a estas bellas personas que pongan a disposición este material de gran valor, y esperamos que sirva de motivación para otros alumnos/as nos envíen sus apuntes.
Estos son los temas del curso 2011/2012, desconozco si ha cambiado o modificado alguno de estos apartados.
Descargar aquí
Contenidos teóricos (2011-12)
- Charles Hoorton Cooley. Teoría orgánica. El yo de espejo. Los grupos primarios.
- George Herbert Mead. El self en la sociedad. El juego, el deporte y el otro generalizado. El yo y el mi.
- William Isaac Thomas. Actitudes y valores. Definición de la situación.
Tema 3. La escuela de Francfort. La primera generación: Max Horkheimer, Theodor Adorno, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Erich Fromm.
- La fenomenología: Alfred Schültz, Peter L. Berger y Thomas Luckmann
- La etnometodología; Harold Garfinkel y Aaron Cicourel.
- El enfoque dramatúrgico: Erving Goffman.
- El análisis crítico de Michel Foucault.
Tema 6. El funcionalismo-estructuralismo sociológico.
- Talcott Parsons: su vida, su época, su obra. El sistema social. Las instituciones. Sistema AGIL. Las variables normativas.
- Robert K. Merton: su vida, su época, su obra. Modelo estructural-funcional. Estructura social y anomia. Función manifiesta y función latente. Efecto Mateo. Grupo de pertenencia y grupo de referencia. Ajustes y disfunciones sociales.
- Los críticos del funcionalismo: Carl Wright Mills y Alvin Gouldner.
- Estructuralismo constructivista: El concepto de Habitus en Bourdieu.
Tema 7. Teorías del conflicto. La obra de Ralf Dahrendorf , Randall Collins y Lewis Coser. Tema 8. Teorías del intercambio, de redes y de la elección racional. Tema 9. Teorías sociológicas de género.
- Teoría sociológica feminista.
- Teoría Queer: Sexualidad e identidad.
Tema 10. La integración micro-macro.
- George Ritzer y el paradigma sociológico integrado.
- Jeffrey Alexander y la sociología multidimensional.
- Norbert Wiley y los niveles subjetivos de análisis.
- James Coleman y el modelo desde lo micro a lo macro y los fundamentos de teoría social.
- Randall Collins y los micro-fundamentos de la macrosociología.
- Norbert Elias y la sociología figurativa.
Tema 11. El debate de la modernidad y la sociedad del riesgo.
- Modernización y sociedad del riesgo: Giddens y Beck.
- La McDonaldización según Ritzer.
- La modernidad y el holocausto: Bauman.