• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Historia, sentido de la Sociología

abril 7, 2016 by Ssociólogos Leave a Comment

La historia, que aún no sabe si es ciencia, según palabras de Edmundo O’Gorman, puede ser aprovechada por la sociología, que tampoco lo sabe, según las constantes dubitaciones de eruditos como Bourdieu. La ciencia, para serlo, debe contar con un objeto de estudio, con un método, con una terminología, con hipótesis, cosas todas que poseen la historia y la sociología, pero que no aseguran que brinden saberes sólidos.

historia-sentido-sociologia

La historia estudia el pasado, pero uno peculiar, el humano. La sociología estudia las relaciones de los hombres, el cómo se asocian, pero con una vista totalizadora. Historiadores y sociólogos, así, si laboran conjuntamente para hallar todo lo humano, podrán descifrar todas las nociones sobre la idea de “totalidad” de todas las sociedades a la mano. Toda creación humana, digamos, es simbólica. Y todo simbolismo incluye, según Lacan, lo real y lo imaginario. Lo real, lo económico, de acuerdo con los marxistas, conforma lo imaginario, lo político, lo cual constituye lo simbólico, lo artístico. Arte, política y economía, por cierto, no caben en libros de historiadores que ven en el pasado humano un objeto.

Objetiva el amigo del cientificismo. El amigo del historicismo, en cambio, subjetiva. Subjetivar es reconocer y legitimar lo que es diferente. La feminista que cree ser primero mujer y luego feminista se objetiva, y la que hace lo contrario se subjetiva, coloca lo simbólico en el lugar que le corresponde, en el sitio más importante de la vida humana.

El cientificista pregunta “qué” son las instituciones, supone que tienen una esencia, quid. Al hacerlo supone, además, que son eternas, que siempre han existido y que las formas que adoptan en el tiempo son meros accidentes. Piensa, luego, que lo humano es inmutable. Y si lo es, razonará el sociólogo, entonces las formas de socializar siempre han sido esencialmente las mismas. Socializar, relacionarse con los otros, sea hablando, cantando, pintando, esculpiendo, exige la existencia de códigos compartidos, esto es, de una filosofía compartida. Compartir una filosofía es compartir nociones de causalidad. Lo que ayer acaeció por tal causa, dirá el sociólogo, también hoy sucederá por la misma causa. Tal creencia, luego, será hontanar de verdades.

El historicista lucubra distinto. Él, no preguntando “qué” son las instituciones, busca los motivos que las enarbolan. No rastrea causas, sino condiciones. No se le oculta que un hecho histórico no puede ser causado juntando diez, veinte o cien elementos. Sabe que yuxtaponiendo furiosos volcanes, mercantiles barcos, filósofos liberales y multiculturales “demos” no se crea una gran civilización. Lo extenso, para él, es superficie de intensidades, de fuerzas, de rizomas éticos. La gente harta, cansada, explotada, no revoluciona, pero sí la gente consciente, que no necesita estar esclavizada para trastocar la vida.

G. Scholem dice que el pueblo judío, mientras más oprimido andaba, mientras más duros exilios arrostraba, más dependía de los símbolos. ¿Puede el cientificismo analizar símbolos? Los métodos de las ciencias, cuando carecen de perspicacia, o sea, cuando son literales, son ciegos. Con razón Marc Bloch escribió: “En el principio está la inteligencia. Nunca, en ninguna ciencia, la observación pasiva – aun suponiendo, por otra parte, que sea posible – ha producido nada fecundo”.

Lo histórico, como vive en documentos, libros, testimonios, narraciones y demás, nos parece estático, un sistema, un objeto que puede ser desleído. El historiador, por trabajar con objetos quietos, investiga con la inteligencia del físico, y va buscando, como el que escruta las peripecias de la piedra, fenómenos, cuando debe buscar, usando la jerga de Kant, noúmenos. En botánica lo físico conduce a lo físico, pero en sociología lo físico conduce o a lo físico o a lo mental o a lo espiritual o a lo emocional. Un sentimiento puede erigir una catedral y la sed una mitología.

Historiar es, sostuvo O’Gorman, “dar razón de la vida humana”. Razonar como hombres es volverse un “mythopoiós”, un creador de mitos, nunca asequibles para la ciencia. No un método, sino una heurística regulada, es lo que el historiador debe usar al investigar. No una terminología unívoca, sino los lenguajes del objeto de estudio, debe adoptar el sociólogo al hurgonear. No un objeto de estudio, sino un sujeto con quien dialogar, es lo que debe afanar todo el que profesa las ciencias sociales.

Historiar no es movernos al pasado, sino distinguirlo, separarlo sin desgarramientos del presente. Comprender al prójimo no es ponerse en sus pies, sino en nuestros pies celebrar que él no quiere andar nuestros caminos.

El Salmo 8 pregunta: “¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?”. Una cosa es recordar la piedra con la cual tropezamos, como el necio Hitler, y otra recordar a una pobre y desnuda persona, como el dolorido Adolfo. Una cosa es recordar una ciudad, sus calles, sus árboles, sus fondas, y otra recordar a sus pobladores. De los objetos recordamos los colores, las texturas, las formas, y de las personas los gestos, los acentos, los temperamentos. Los saberes de la sociología son como los de los ancianos, que aunque no tratan a toda la humanidad llegan a conocer lo que en todo ser humano hay.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Eduardo Zeind, La Sociología, Material Sociológico

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR