• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Apuntes
    • Análisis Demográfico
    • Estudios de Género
    • Sociología de comunicación
    • Sociología del Turismo
    • Sociología General
    • Sociología Política
    • Técnicas cualitativas
  • ¿Sociología?
    • ¿Qué es la Sociología?
    • ¿Qué estudia la Sociología?
    • Aspectos sobre el nacimiento de Sociología
    • ¿Para qué sirve la sociología?
    • Explicación de la Sociología mediante los prejuicios adjudicados a esta ciencia
  • Artículos/Noticias
    • Antropología
    • Cultura/Valores
    • Ecología/Medio Ambiente
    • Economía
    • Elecciones
    • Entrevistas
  • Autores destacados
    • Alain Touraine
    • Anthony Giddens
    • Boaventura de Sousa Santos
    • Emir Sader
    • Erich Fromm
  • Cursos Recomendados
    • Los Mejores Cursos Online de SPSS
    • Los mejores cursos online de técnicas de estudio y aprendizaje
    • Los mejores cursos online de hablar en público y oratoria
    • Los Mejores Cursos Online de Econometría
    • Los mejores cursos online de STATA
    • Los Mejores Cursos Online de Excel
  • ¿La Sociología?
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Webs y blog de Sociología más importantes
  • Sobre el autor
  • Sobre el blog
  • Colabora con nosotros
  • Contacto

Democracia de la Educación

mayo 17, 2017 by Franco Ortiz Strasbaugh 1 Comment

La democracia en Bolivia tiene un edad muy joven, recientemente estableciéndose en los años ochenta después de la dictadura de Banzer. Todavía, los elementos de esos tiempos siguen en la sociedad, como los del individualismo extremo o la burocracia de sobrevivir. Por eso, la gente en Bolivia residen con la educación de la dictadura, de saber pero no aprender, de pasar no mejorar, y de aceptar y no investigar.

Desde los tiempos coloniales, las instituciones gobernables han disparado la información universal, pero nunca de colaborar ni escuchar nuevos conceptos. La Universidad Gabriel René Moreno solo ofrecía la carrera de Derecho, la forma de interpretar los códigos de afuera e imponerlos en el país colonial. La escuela de pedagogía en Bolivia se llama “Escuela Normal,” literalmente significandoque quiere normalizar todos los profesores a las mismas enseñanzas, pero no incorporar nuevos conocimientos.

Democracia de la educación en Bolivia

Como dijo un Licenciado de Filosofía de Duke University, Rick Roderick, “Donde hay conocimiento, hay poder.” En Bolivia, las instituciones de educación sirven como lugares del control, enfocando en el crecimiento de la juventud a favor de los que tienen el poder.

Algunos se preguntan, “Pero si la escuela abre mi mente a nuevos conceptos, ¿cómo me puede encarcelar?” La respuesta de ese Licenciado, chistosamente, es, “Si no estás de acuerdo, fallas el curso.” Es decir, la forma de controlar es por la clave de avanzar: la nota de la materia. No se puede avanzar sin estar de acuerdo de las normas de la sociedad boliviana actual, nunca formando las fundaciones del avance en el futuro. Y no, este ejemplo no solo extiende a los ideales filosóficos, religiosos ni estudios sociales, pero a la matemática y las ciencias naturales.

Tristemente, hasta las clases más fácil de mejorar atrasan tras del poder. Matemáticas es un arte, incorporando las formas de cómo los humanos explican el mundo natural y abstracto en las pruebas lógicas. Pero, lo enseñan como una clase dedicada a la memorización de las figuras importantes del país: presupuestos, balances y impuestos. Se enfocan en la estética de la presentación, no el contexto del proyecto, no a las nuevas ideas que el país usaría como factor económico en el futuro. Y tristemente, así se enseñan las ciencias naturales, bajo el mismo concepto del control de la mente. Memorizar. Dar examen. Pasar el grado.

Y usando la lógica del licenciado Rick Roderick, uno puede llegar a su frase al revés: donde hay poder, hay conocimiento. Sin el uso de fuerza, intimidación, de extender las ideologías personales al estudiante, se creen que el conocimiento no puede existir. Ideas, creatividad ni nuevas lógicas no viven en la mente de cada persona, pero en los lugares del poder: gobierno, religión, y escuelas. La creencia vive en Bolivia, y por eso el país no avanza aunque tiene grandes recursos naturales y mucha potencia regionalmente, mientras que Japón y Inglaterra son islas sin nada y igual contribuyen a la economía mundial. La educación Boliviana es simplemente otra cartel, residuo de la colonia.

Entonces, para mejorar el país a un futuro de menos aspectos dictatoriales, la educación necesita un cambio espectacular a la democracia, abriendo las mentes del estudiantes a la creatividad, con mejor uso del conocimiento digital, como bibliotecas virtuales internacionales. Bolivia, con todos sus problemas sociales actuales, debe enfocarse al futuro de la juventud, invirtiendo en la democracia de sus escuelas, no a las formas del control bajo el estado plurinacional. El mundo vive de los ideas, de nuevos conocimientos, y los profesores necesitan capacitarse a crecer la creatividad, y no a solo pasarse a los estudiantes. Sino, el futuro es pésimo.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Columnistas, Cultura/Valores, Jóvenes, Otras colaboraciones, Sudamérica, Universidad

About Franco Ortiz Strasbaugh

Comunicador boliviano/estadounidense.
Estudios de Comunicación en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Escritor reformista de la política, la educación, la seguridad ciudadana, y de los medios masivos.

Reader Interactions

Comments

  1. Gustavo R. G. U. says

    mayo 18, 2017 at 2:33 pm

    Me pareció interezante, aunque aplicando ese consepto de libre pensamiento, difiero en el punto de la religión. Sólo Dios ( si eres creyente ) no se equivaca. Y partiendo de ese consepto, el mundo con todas sus corrientes ideológicas se tendría que someter a ese gran conocimiento y no rebelarse contra esa “VERDAD”.
    Termino mi idea con esta pregunta…
    ¿Si todos los pueblos fueran hermanos y creyeran en un sólo y único Dios, te imaginas lo que se podría lograr en el la tierra?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR