• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

La Administración Pública en El Salvador

junio 10, 2018 by Oscar Martínez Peñate Leave a Comment

La administración pública en El Salvador, históricamente no ha tenido formación profesional, debido a que los gobiernos de la derecha han considerado a las instituciones del Estado, como un espacio para otorgar plazas de trabajo a sus correligionarios, amigos y familiares. Es decir, que no ha existido una concepción de la necesidad de elaborar planes, programas y políticas públicas de largo plazo, para resolver problemas de índole estructural.

La Administración Pública en El Salvador

La administración pública al no ser una profesión de carrera y carecer de una ley que la regule, ha ocasionado como resultado la disfuncionalidad de la institucionalidad del Estado, que ha repercutido y ha afectado a la ciudadanía, en especial a los clientes y usuarios que utilizan los servicios públicos que brinda el Estado en las diferentes áreas.

El enfoque la de gerencia pública es reciente, aproximadamente tiene cuatro décadas de haberse puesto en boga, en particular en los países anglosajones. En El Salvador se puede considerar que es de reciente abordaje y de forma marginal, hasta este año de 2018 se abrió la Escuela Nacional de Formación Pública.

El enfoque de la gerencia pública se ha abordado en el contexto de la modernización del Estado, es decir, que es indispensable que las instituciones del Estado sean funcionales, y para lograr el objetivo están obligadas en el ejercicio de su rol a tener, eficiencia, eficacia, calidad y legitimidad.

Eficiencia en el cumplimiento de la misión y visión institucional, los cuales se objetivan en la ejecución de los programas y planes gubernamentales;

Eficiencia en el sentido que se logren los propósitos a menor costo y que la inversión sea rentable desde el punto de vista económico, financiero, social y cultural, etc., en el sentido que los ingresos fiscales o les empréstitos internacionales sean bien invertidos, al evitar el desperdicio de los recursos, malversación y sustracción indebida por parte de los funcionarios públicos, por tal razón las rendiciones de cuentas y la transparencia en la función pública son indispensables;

La calidad en la prestación de servicios o recursos demandados por la ciudadanía a las instituciones del Estado, se percibe cuando se brindan con niveles ópticos de satisfacción de las expectativas de la población demandante, de acuerdo con parámetros internacionales sobre la calidad, esta puede ser observada y evaluada a nivel nacional y también por organismos internacionales que otorgan certificados de cumplimiento con los estándares internacionales de la calidad;

La legitimidad, tiene relación directa con el ordenamiento jurídico nacional y con la justificación de su existencia en cuanto que son o no, necesarias para brindar servicios a la población, estas dos cualidades tienen que ver, en el contexto macro con el tipo sistema político y con el modelo económico que prevalece en el país.

En El Salvador no existe una ley de la función pública; el rol de la administración de la institucionalidad estatal y de la gerencia pública tienen relación directa con las visiones de nación que los partidos políticos tengan previstos en sus planes de gobierno, significan, que son de corto alcance e inmediatistas, a tal grado, que cada quinquenio, que se efectúan las elecciones presidenciales, por lo general los planes, programas y políticas públicas son cambiadas, de acuerdo con la visión del nuevo Poder Ejecutivo y obviamente de partido político en el gobierno.

En este contexto, a nivel práctico nacional se dificulta que el gerente público en el ejercicio de su rol se pueda convertir en agente de cambio, asimismo, transformar la institución donde labora como parte de una estructura nacional que está incidiendo en la transformación social, para contribuir a la construcción de una sociedad con mejores niveles de participación plena y activa de la ciudadanía.

No obstante, el gerente público puede establecer la diferencia de la institución donde labora, desde el punto de vista de la efectividad y funcionalidad de la organización, en la medida, que resuelva los problemas y satisfaga las necesidades de la población que solicita sus servicios. Claro, el nivel de las habilidades y de los conocimientos del gerente público son de gran importancia para definir la estrategia y la gestión de los elementos internos y externos.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Columnistas, Internacional, Óscar Martínez Peñate

About Oscar Martínez Peñate

Lic. en Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Centro América (UACA), Costa Rica; M.A. en Ciencia Política en L’Université du Québec à Montréal (UQAM), Canadá; M.A. en Gobernabilidad Democrática y Alta Gerencia Pública en el Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset Adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España; Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de El Salvador (UES). Docente universitario e investigador académico.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR