Sabido es que la Constitución Española establece en el primer apartado de su artículo primero que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Un Estado social (en contraposición al liberal) es aquel que debe remover los … [Read more...] about Recogidas de alimentos ¿solución o espejismo?
La marginación: ¿déficits en la asimilación de valores normales o necesaria y correcta asimilación de valores desviados?
Si entendemos por conducta desviada aquella que infringe algún tipo de norma acordada -y seguida por la mayoría-, resulta evidente a cualquier estudio sobre la cuestión que los déficits socioculturales y económicos de los individuos condicionan en alto grado no sólo la mayoría de las conductas catalogadas como desviadas de lo “normal”, sino muy concretamente las conductas … [Read more...] about La marginación: ¿déficits en la asimilación de valores normales o necesaria y correcta asimilación de valores desviados?
La actitud crítica. Una imperiosa necesidad
Ante las desvergüenzas de algunos políticos –a las que dediqué mi anterior artículo- y la desvergüenza de muchos ciudadanos por no avergonzarse de aquéllos y seguir votándolos, cabe plantearse el “por qué” de esa actitud de seguidismo acrítico y obediente. Fotografía captada de las redes sociales Miremos de tratar la cuestión. Así en el tema de la obediencia apetece … [Read more...] about La actitud crítica. Una imperiosa necesidad
La desvergüenza de los políticos como signo de antidemocracia
En la pasada época estival he tenido el placer de leer la obra de Pedro Olalla “Grecia en el aire” (Acantilado, 2015) y ello motivó el presente escrito que, en algunos pasajes, viene a ser una pseudo recensión de varias de las ideas plasmadas en esa obra. Así, cuando se reflexiona sobre el cómo se entendía el concepto de democracia en la Grecia de Pericles -en que, como es … [Read more...] about La desvergüenza de los políticos como signo de antidemocracia
Criminología y literatura
Cuando se habla de criminología es imprescindible resaltar el cambio de paradigma que la denominada “criminología crítica” comportó en relación a su objeto de estudio. Así -y tal como ya se ha indicado en anteriores artículos- de estudiarse el “por qué alguien comete un determinado delito”, pasó a estudiarse el “por qué y en base a qué se define una conducta como delictiva”; … [Read more...] about Criminología y literatura