• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ssociólogos | Blog de Actualidad y Sociología

Blog de Actualidad y Sociología

  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Cultura/Valores
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
  • La Sociología
    • Apuntes
    • Pensamiento Sociológico
    • Material Sociológico
    • Autores destacados
  • Contacto
  • Foros
  • Desconectarse
  • Inicio
  • Artículos
    • Economía
    • Género
    • Internet
    • Movimientos Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Otros temas
      • Antropología
      • Ecología/Medio Ambiente
      • Entrevistas
      • Filosofía
      • Historia
      • Internacional
      • Medios de Comunicación
      • Ocio/Turismo/Deporte
      • Psicología
  • Colabora
  • La Sociología
    • Biblioteca Sociológica
    • ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
    • ¿QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA?
    • ASPECTOS SOBRE EL NACIMIENTO DE SOCIOLOGÍA
    • DÍA DEL SOCIÓLOGO 1 JUNIO: ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?
    • EXPLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA MEDIANTE LOS PREJUICIOS ADJUDICADOS A ESTA CIENCIA
  • Contacto

Absurdo tras absurdo

febrero 16, 2016 by Jordi Cabezas Salmerón 1 Comment

El actual Gobierno de la Generalitat de Catalunya, de difícil parto, pasará a la historia como ejemplo del absurdo si –como parece- “tira adelante” con su programa de gobierno (concretamente su confusa “hoja de ruta” hacia la República independiente catalana).

absurdo

No deseo  ahora tratar sobre lo deseable o no de una independencia para Catalunya, ni  de si debe seguirse o no a quien la postula cuando éste no lo haga por convicción sino  por conveniencia para perpetuarse en el poder ocultando sus vergüenzas (lo que nos reconduce a aceptar o no que los fines justifican los medios), ni tampoco respecto a si la forma de alcanzarse debe serlo vía negociación previo referéndum, o mediante pseudo-plebiscitos legales o ilegales, con recuento de escaños o de votos, con mayorías simples, absolutas o cualificadas, ni asimismo de si los plazos temporales anunciados son o no realistas, ni de si el deseo es sincero o engañoso, ni tampoco de si las políticas sociales se utilizan como moneda de cambio para lograr alianzas en ese proceso en lugar de considerarlas un imperativo ético y legal, ni de si el proceso constituyente será “de abajo hacia arriba” o en sentido inverso, etc. etc. etc.

A buen seguro que todo lo anterior abre la puerta a jugosos y múltiples debates, pero en este corto artículo únicamente deseo reivindicar la obligación de evitar cualquier acción  cuyo objetivo resulte un absurdo.

Y ello tanto por respeto a la inteligencia como  por economía de energías, esfuerzos y recursos, que  deberán reservarse para causas más sensatas. Y no importa el ámbito en que nos hallemos: legal, político, de vida cotidiana, etc.

Pues bien,  al respecto y en relación con la afirmación vertida en el primer párrafo de este escrito, es obvio que el gobierno surgido de las urnas y de posteriores pactos está del todo legitimado para dar cumplimiento a su programa, al gozar de la mayoría de escaños. Ese es el juego en nuestra democracia parlamentaria.

Sin embargo, y en la medida en que el contenido de ese programa –en lo relativo a la hoja de ruta del proceso independentista- versa sobre la creación de las estructuras del nuevo Estado y de la Constitución correspondiente, habremos de convenir necesariamente  que ese objetivo únicamente tendrá algún sentido si una mayoría ciudadana –entiendo que cualificada- está por la antes citada independencia.

Así las cosas y considerando, además, que en estos momentos las urnas han expresado que mas de un cincuenta por ciento de los votos, no están por ese proceso independentista, el hecho de que el Gobierno catalán insista en crear unas estructuras para la nueva república independiente únicamente deseada por menos de la mayoría de los ciudadanos (o lo que es lo mismo, no deseada por la mayoría –aunque sólo lo sea por culpa de la forma utilizada para alcanzarla-), resulta del todo absurdo.

Va a trabajarse por algo que hoy no desea la mayoría ciudadana. Y los procesos independentistas no caben sin esos claros  consensos en votos y no sólo en escaños).

Por mucho que ese sea el mandato recibido por el ejecutivo catalán en las recientes elecciones (mal llamadas plebiscitarias), dado que tal versa sobre aspectos que exigen un consenso demostrado inexistente, llevarlo a término resulta del todo inadecuado.

Crear unas estructuras para el nuevo  Estado cuando la mayoría de ciudadanos no lo desean y  establecer,  tras ello, un referéndum sobre el tema para ver si entonces ya se desea, es seguir un orden  extraño que, como decía mi querida abuela, equivale a ponerse el zapato y luego el calcetín.

Absurdo, sobre todo si se desea que el calcetín reste en el interior del zapato, que viene siendo  -aún, hoy por hoy- lo normal.

¿De qué servirán esas estructuras de Estado si los ciudadanos no varían su opinión actual y no votan esa independencia en el futuro referéndum?

¿Qué haremos en ese supuesto con ellas además del ridículo?

¿No sería más lógico iniciar ese andamiaje de la nueva república cuando se constatase que la mayoría la desea y no cuando es justamente al revés?

Claro que sí. Pero eso sería ponerse el calcetín y luego el zapato, y parece que aquí y ahora tal forma de actuar “no se lleva”.

Y no cabe que se apele -como dogma gubernamental- al hecho de que el Gobierno con el apoyo del legislativo debe cumplir siempre el mandato democrático recibido, cuando en la mayoría de los casos esos propios gobernantes lo han incumplido groseramente y se han quedado tan tranquilos (ellos y, desgraciadamente, también sus votantes), o cuando a la luz del texto constitucional rige (desgraciadamente también, en mi opinión) el principio de mandato no imperativo (no estar obligados los electos a cumplir el programa por el que han sido, precisamente, elegidos).

Pero es que, por encima de todo, no debe cumplirse un programa que, como en el presente caso –y tal como se ha evidenciado antes-, nos lleve al absurdo.

Simple y llanamente porque eso es, asimismo, absurdo.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Telegram
  • meneame
  • Bitacoras
  • Correo electrónico
  • Más
  • Pinterest
  • Delicious
  • Reddit
  • Imprimir
  • diigo

Filed Under: Jordi Cabezas, Sociedad

About Jordi Cabezas Salmerón

Jordi Cabezas Salmerón, nacido en Barcelona el 21/12/49, Abogado penalista, es Diplomado Superior en Criminología y Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona. Miembro del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la UB, es también profesor del “Master Oficial en Criminología y Sociología Jurídico Penal” de esa Universidad y de la Mar del Plata (Argentina) y de Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de Policía de Cataluña. Asimismo es profesor penalista en la Escuela de Práctica Jurídica del ICAB autor de diferentes ponencias/artículos y del libro “La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales”.

Reader Interactions

Comments

  1. espaciocero says

    febrero 18, 2016 at 7:54 pm

    La realidad que no puede taparse con un dedo: En todas partes se cuecen habas… Para muestra un botón ?.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Apúntate a nuestra newsletter




Recuerde

El blog y su autor son independientes (ni a favor ni en contra) de las ideas o opiniones de los artículos que se publican en la web.

Copyright © 2023 en Ssociologos · Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal - Amazon Afiliados

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR